Entre enero y junio de 2024, el reconoció al menos 241 incidentes relacionados con su funcionamiento, como , deslaves en las vías, objetos extraños en las mismas y hasta una persona arrollada. Pero los datos de fechas posteriores permanecen ocultos.

De acuerdo con el Programa de Avance Institucional 2023-2024 del Tren Maya, presentado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de enero a junio de 2024 se registraron 241 siniestros, siendo los más frecuentes la caída de objetos sobre vía, con 122, y la pérdida de potencia de los trenes, con 114.

Para ese momento también se tenía registrado un descarrilamiento, ocurrido en marzo de 2024, así como dos registros de deslave o derrumbe que afectó a las vías del tren, en junio, y un reporte por equipo en mal estado registrado en febrero.

Lee también

Ese informe no detalló un incidente que la administración del Tren Maya reconoció en respuesta a una solicitud de información hecha el año pasado: entre febrero y junio una persona arrollada por la maquinaria del tren. La solicitud al Tren Maya solicita expresamente “conocer el número de interrupciones o incidencias en el servicio entre febrero y junio de 2024”. El Tren Maya respondió que no había interrupciones, pero que en ese periodo hubo al menos 18 incidentes.

Ocultan información desde esa fecha

En otra solicitud vía transparencia sobre el número de accidentes en 2025, el Tren Maya respondió a un ciudadano que consultara la página oficial de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) y seleccionara la opción Siniestros en el Sistema Ferroviario Mexicano.

Sin embargo, al consultar este apartado aparece la leyenda “Error 404-Página no encontrada”.

El portal digital señala que la página que se está buscando no está disponible o no existe: “Es posible que haya sido eliminada, actualizada o escrita incorrectamente”.

Lee también

El pasado 19 de agosto se descarriló un vagón del Tren Maya en la estación Izamal.

Algunos usuarios del servicio indicaron que el accidente se debió a un error de los operadores encargados del cambio de vía.

Un día después, Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, señaló que se trató de “una anomalía” lo que causó el cambio de vía, provocando el percance entre el tren 304 y 307.

Lee también

También informó que la Comisión Dictaminadora de Accidentes de Tren Maya y otras autoridades competentes ya iniciaron una investigación para determinar las causas del siniestro.

“El tren 304 se dirigía a Cancún tomando la vía directa con la posición del aparato de vía directa, y el tren del tren 307 está estacionado en el andén, pero antes de entrar a vía, según registros, estaba en posición y que se coloca de manera automática en el puesto de control de Mérida”, señaló Lozano Águila.

Incidentes en vías, una amenaza real

En su Programa Anual de Trabajo para 2025, el Tren Maya reconoció como una amenaza real la posibilidad de que hubiera incidencias en la operación del transporte, por lo que se enfocó en introducir esos supuestos en sus manuales y en la capacitación de sus empleados.

“La entidad implementa un plan de acompañamiento en la operación y mantenimiento de la infraestructura y material rodante con el objetivo de contribuir en la atención de las incidencias presentadas, lo que permite identificar y dar seguimiento a las citadas incidencias, así como verificar su atención”, señala el documento.

Otras amenazas que la administración del Tren Maya previó fue la “opinión negativa de grupos de interés sobre el Tren Maya”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses