Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

UNAM hará todo a su alcance para garantizar seguridad a sus estudiantes, señala rector; busca retorno ordenado de actividades
Este martes, 12 de agosto, se confirmó la entrega a Estados Unidos de 26 personas ligadas a cárteles del narcotráfico recluidas en diferentes cárceles del país. Con esta acción suman dos hechos en los que México envía a narcos este 2025; la primera ocurrió en febrero pasado con el traslado de 29, entre ellos Rafael Caro Quintero, "Don Rafa", Miguel Ángel Treviño, El Z-40 y Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy".
Dichos "regalos" de México a EU, se han dado en un contexto de presión política y una presunta orden de Donald Trump para que fuerzas militares estadounidenses ingresen a México para combatir el tráfico de drogas, además de la amenaza de aranceles.
Desde que Trump tomó posesión prometió convertir a los cárteles de la droga en grupos terroristas, lo que hizo oficial el 20 de enero del 2025. Además, inició un despliegue de militares hacia su frontera sur.
A inicios de febrero, se reportó el despliegue del buque destructor USS Gravely en el Golfo de México, hecho que aunque se aseguró estaba en aguas internacionales, permitió ver que el mandatario estadounidense buscaba mayor control en su territorio por todas las vías posibles.
Aranceles, seguridad y combate al tráfico de drogas
Este nuevo envío de narcotraficantes se dio luego de que el pasado 31 de julio, la presidenta Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump, mantuvieron su novena llamada, algo similar al primer traslado.
En la reciente llamada acordaron extender por 90 días los aranceles del 30 por ciento a los productos mexicanos, justo horas antes de su amenaza de entrada en vigor.
"Logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", resaltó la mandataria mexicana a través de redes sociales. Este nuevo plazo arancelario vencerá el próximo 31 de octubre.
Por su parte, Trump destacó que "se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto".
A diferencia de la primera entrega de capos, en esta The New York Times afirmó que el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono atacar a los cárteles de la droga.
"Proporciona una base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles", describió el medio estadounidense.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió, en su conferencia matutina que estaba descartado que EU fuera a invadir territorio mexicano.
"No, no, Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado. No hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio", dijo.
México envía segundo combo de 26 capos del narco a EU
Sobre este nuevo envío, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch informó que el traslado se realizó con estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense, el cual se comprometió a no solicitar la pena de muerte.
Entre los narcos enviados en este segundo combo a EU se encuentran los siguientes.
- Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado de “El Mencho”.
- Juan Carlos Félix Gastélum, mejor conocido como “El Chavo Félix”.
- Jehonany Alexander Valdéz “El Quinientos”, "El 500" o “El Ingeniero”, jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa.
- Pablo Edwin Huerta Nuño “El Flaquito”, operador de los Arellano Félix en Tijuana.
- Servando Gómez Martínez, "La Tuta", el exlíder de "Los Caballeros Templarios".
- Mario Alberto Núñez Ojeda, "El Jando", piloto de confianza de Iván Archivaldo Guzmán

Por medio de una tarjeta informativa, las autoridades federales y la embajada de EU, dieron a conocer que las 26 personas enviadas tenían ordenes de extradición y eran requeridas por enfrentar "graves cargos" que incluyen delitos de narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) explicó que los detalles de esta acción serán revelados mañana en la conferencia del Gabinete de Seguridad a las 11:00 horas.
Así fue el primer combo de 29 capos del narco enviados de México a EU
En enero del 2025, el presidente Trump amenazó con imponer 25% aranceles los productos importados de México debido al tráfico de fentanilo, por lo que tras una llamada con la Presidenta Sheinbaum, el 3 de febrero, los nuevos impuestos se detuvieron un mes.
"Llegamos a una serie de acuerdos", dijo la Mandataria y anunció el operativo "Frontera Norte", con el cual se reforzó la seguridad con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas hacia el país vecino.
Tras lo cual, 25 días después, el 28 de febrero el gobierno de México informó que se trasladaron 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos, que tenían una orden de extradición, con dicha acción no hubo agradecimientos directas del gobierno estadounidense.
Sin embargo, el 6 de marzo, Donald Trump destacó la colaboración bilateral para terminar con el narcotráfico.
"Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México", expresó Claudia Sheinbaum.
El pasado 28 de febrero, la FGR y la SSPC entregaron a EU a 29 líderes e integrantes de organizaciones criminales que permanecían privados de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país.
Durante el operativo, todos los narcos fueron trasladados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para después ser dirigidos a diferentes sedes de detención en EU.
En esta acción fueron entregados a las autoridades estadounidenses:
- Rafael Caro Quintero, "El Narco de Narcos", líder auténtico del Cártel de Guadalajara.
- Miguel Ángel Treviño, El "Z40", de la asociación delictiva "Los Zetas"
- Vicente Carrillo Fuentes, "Viceroy", quien se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”.
- José Ángel Canobbio Inzunza, “El Güerito”, líder del grupo armado “Los Chimales”.
- Norberto Valencia González, “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”.
- Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”.
- José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas.
- Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd.
- Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz.
- Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”.
- José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva.
- Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas”.
- José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa.
- Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo.
- Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”.
- Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”.
- José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa.
- Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”.
- Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas.
- Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”.
- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste.
- Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, jefe plaza de la célula delictiva “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León.
- Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG.
- Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas.
- Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, ex líder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste.
- Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas”.
- José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana”.
- Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz.
Embajada de EU destaca "mano firme" de Sheinbaum
Tras la noticia del traslado de los integrantes del narcotráfico, la embajada de EU felicitó al Gobierno de México, al mando de la presidenta Claudia Sheinbaum, "por su continua y valiente cooperación" en el traslado.
El embajador Ronald Johnson dijo que “estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado... Su determinación fue fundamental para hacer realidad este segundo traslado”.
Destacó además "la cooperación para la aplicación de la ley (que) ha impulsado directamente los esfuerzos para que los fugitivos enfrenten la justicia".
Lee también Detienen a 27 presuntos integrantes del CJNG en Aguascalientes; embajada de EU destaca capacitación del FBI
*Con información de Pedro Villa y Caña, Eduardo Dina, Manuel Espino y Erick Moctezuma.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc