Por actos de violencia y hostigamiento sexual contra estudiantes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (), emitió una recomendación a la Coordinación de las (UBBJG), solicitando la reparación integral del daño a dos víctimas, en la cual incluya la medida de compensación y atención psicológica, médica y psiquiátrica.

En un comunicado el organismo que dirige Rosario Piedra, explicó que en dos casos, personal de la sede de , cometió violaciones a los derechos humanos de las mujeres a una vida libre de violencia, a la integridad personal, a la libertad sexual y a la educación, por actos de violencia y hostigamiento sexual.

La CNDH comprobó que no se aplicó de manera adecuada el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual de las UBBJG, omitiéndose realizar un adecuado acompañamiento en favor de las víctimas.

Lee también

En la recomendación, la Comisión Nacional exigió también la actualización, acorde con los estándares nacionales e internacionales, del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso sexual en las UBBJG (Protocolo).

Precisó que el 2 y 9 de septiembre de 2024, la CNDH recibió los escritos de queja de dos alumnas de la Sede Papantla, Veracruz, de las UBBJG, en los que refirieron actos de violencia y hostigamiento sexual en el entorno escolar en su agravio, atribuibles a dos personas adscritas a ese centro educativo.

Al realizar la investigación de los dos casos, la Comisión Nacional constató que las dos víctimas fueron acosadas, hostigadas y violentadas sexualmente. Además, identificó un contexto de impunidad previo, con actos reiterados y sistemáticos, relacionados con la violencia sexual en su modalidad de hostigamiento.

Lee también

Por estos hechos, la CNDH recomendó a la Coordinación de las UBBJG realizar las acciones necesarias para que las víctimas retomen sus estudios y se titulen, así como para garantizar que su proceso educativo se realice en un ambiente libre de violencia. Aunado a lo anterior, gestionará un curso de sensibilización enfocado a generar espacios escolares libres de violencia, dirigido a todo el personal docente y administrativo de la sede mencionada.

Deberá emitir una circular exhortando al personal a que las comunicaciones entre quienes conforman la plantilla escolar y el alumnado se limiten a las vías institucionales; de la misma manera, difundirá el Protocolo e implementará una “campaña para la prevención y eliminación de casos de hostigamiento y acoso sexual y violencia en razón de género” en las diversas sedes de las UBBJG.

Asimismo, emitirá un pronunciamiento de Cero Tolerancia a las conductas de acoso y hostigamiento sexual en la sede de Papantla e impartirá al personal docente y administrativo de ese centro educativo un curso de capacitación en materia de violencia contra las mujeres, así como los deberes de las autoridades de prevenirla, atenderla, investigarla, sancionarla y erradicarla.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]