Más Información

Sheinbaum agradece al presidente de Paraguay por colaboración en la detención del líder de “La Barredora”, Hernán Bermúdez

Desde marzo hubo "indicios sólidos" de Hernán Bermúdez, presunto líder de "La Barredora", en Paraguay
El Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Oscar Guerra Ford , aseguró que el órgano garante no es una instancia que juzgue a las dependencias, sino un organismo que ayuda al ciudadano a ejercer su derecho de acceso a la información.
“A todos nos sirve la transparencia porque es muy importante que las autoridades nos expliquen y expongan sus actos de autoridad a la ciudadanía. En el Inai no juzgamos, nosotros no somos jueces, nosotros ponemos a disposición de las personas la información . La transparencia a todos nos sirve y nos ayuda”, puntualizó el comisionado.
Esto, durante la presentación y puesta en marcha de la “Plataforma Electrónica para la Sustanciación de Medios de Impugnación y de Comunicación de los Sujetos Obligados del Estado de Aguascalientes y sus Municipios”, donde el comisionado Guerra Ford , también comentó que la PNT sigue mejorando para contar con un buscador más sencillo y práctico.
El funcionario refirió que tanto la Ley de Transparencia como la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) tienen como objetivo homologar el acceso a la información para facilitarle al ciudadano su derecho de acceso en cualquier estado del país.
Lea también: FGR debe difundir sentencias por delitos de desaparición y desaparición forzada: Inai
“No importa dónde me encuentre, a la hora que yo quiera para realizar una solicitud de información a mi estado o temas de interés federal, por ejemplo: cuánto gana una enfermera en San Luis Potosí o en Aguascalientes”, subrayó Guerra Ford.
El comisionado, anunció que en el mes de agosto próximo se pondrá en marcha el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información SISAI 2.0, que por el momento se está perfeccionando y el cual tendrá muchas ventajas para los sujetos obligados a quienes se les va a poner un módulo de gestión con semáforos para que sepan el vencimiento de las solicitudes.
Oscar Guerra
detalló que a través de la PNT han venido creciendo el número de solicitudes ya que en 2016 se tuvieron 125 mil y en 2019 se alcanzaron 527 mil, con respecto a los recursos de revisión, en 2016 fueron 2 mil 944 y en 2019 se cerró en 43 mil recursos.
En el evento estuvieron presentes el comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), Marcos Javier Tachiquin Rubalcava y los comisionados, Brenda Ileana Macías de la Cruz y Rubén Díaz López.
cev