Más Información

¿Quién es Manuel Cavazos?; remueven de su cargo a priísta tras decir que la hermana de Cuauhtémoc "no está muy violable"

30 años de la muerte de Selena Quintanilla; ¿cuáles son los mejores éxitos de la “Reina del Tex-Mex", según la IA?
Rubén Oseguera González “El Menchito” estaba destinado a liderar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero la "jugada" cambió y ahora se enfrenta a un nuevo destino: una cadena perpetua, más 30 años de prisión.
El hijo de Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho" es acusado por los delitos de tráfico de metanfetamina y cocaína, además de uso y posesión de armas de fuego.
“El Menchito” fue extraditado en 2020; sin embargo, su primera detención fue en 2014, pero liberado por falta de pruebas, para finalmente ser detenido en 2015 en Jalisco.
Lee también "El Menchito" será condenado mañana en EU; fiscalía solicita dos cadenas perpetuas
Herencia criminal
Rubén Oseguera se desempeñó como segundo al mando del cártel liderado por su padre. En su momento fungió como líder financiero de la organización delictiva, pero sus actividades delictivas comenzaron desde que tenía 14 años.
Nacido en California en 1990, hijo Rosalinda González Valencia y de Nemesio Oseguera, su camino hacia el mundo criminal ya era una herencia.
Su madre, Rosalinda González Valencia, pertenece a una familia originaria de Aguililla, Michoacán, con tres generaciones vinculadas a la delincuencia organizada, mientras que su padre, fundador del CJNG, es uno de los más buscados por la DEA.
Lee también EU solicita dos cadenas perpetuas para “El Menchito”; lo acusan de asesinar en masa y de violencia extrema
Rubén Oseguera comparte dos nacionalidades, mexicana y estadounidense, además se le responsabiliza de supervisar las operaciones internacionales de tráfico de drogas, gestionar el flujo financiero del cártel, así como la coordinación del grupo de sicarios encargados de la seguridad.
Durante el testimonio de Óscar Nava Valencia “El Lobo”, exlíder del Cártel del Milenio y aliado de “El Mencho” señaló que conoció a Rubén desde que tenía 15 años y a sus 20 ya tenía a su cargo cientos de hombres.
“El Menchito” fue detenido en enero de 2014 en Zapopan, Jalisco, en posesión de 25 millones de pesos y armas de fuego.
Lee también México no está listo para otra pandemia, alertan
En ese año fue liberado en dos ocasiones: la primera en octubre, luego de la intervención de un juez, quien determinó su libertad del penal federal ubicado en el Altiplano ante falta de pruebas en su contra.
Sin embargo, en junio de 2015 fue detenido por tercera vez durante un operativo en Zapopan, esta vez estuvo cuatro años y medio en el penal del Altiplano.
En febrero de 2020 fue extraditado a Estados Unidos, donde su hermana Jessica Johanna, La Negra, fue detenida, acusada de delitos financieros, cuando asistía a una audiencia de Rubén.
Lee también Vinculan a proceso a excolaboradores de Silvano Aureoles; los señalan de presunto daño al erario
La fiscalía estadounidense lo señala de ser un asesino en masa que se involucró en una “violencia excesiva".
Su padre aún se encuentra en calidad de prófugo, mientras que la esperanza de “El Menchito” de liderar el poderoso grupo criminal terminó en una corte federal en Washington.
kicp/apr