Más Información
Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), murió este viernes 25 de abril en Acapulco, Guerrero tras permanecer hospitalizado derivado de un atentado en su contra el 18 de abril.
Suástegui Muñoz fue defensor campesino y uno de los fundadores del CECOP, agrupación que se oponía a la construcción de la presa hidroeléctrica "La Parota" en Acapulco.
La realización de este proyecto iba a provocar daños irreparables, de acuerdo a la CECOP, como la desaparición de comunidades completas, daños ecológicos irreversibles y el despojo de tierras.
En diversas ocasiones, Marco Antonio fue víctima de amenazas y hostigamiento judicial y, de acuerdo a Amnistía Internacional también buscaba a su hermano Vicente desde 2021.
Vicente Suástegui Muñoz, también formaba parte del CECOP y, según Centro Prodh fue detenido y desaparecido el 5 de agosto de 2021 por hombres armados en Acapulco, Guerrero, "venía de hacer el último viaje de la jornada en el taxi colectivo en el que trabajaba".
Como activista ambiental se involucró en defender los derechos de comunidades campesinas e indígenas lo que lo llevó a enfrentarse con autoridades y grupos civiles.
En 2014, grupos de desplazados y transportistas marcharon en contra del activista y lo acusaron de violencia y abuso de poder. Posteriormente, Suástegui Muñoz fue detenido por autoridades estatales acusado de robo calificado, de acuerdo con el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
Durante 2022, participó activamente en protestas que se posicionaban contra el Congreso de Guerrero por una consulta "simulada" sobre derechos y cultura indígena. El CECOP lo calificó de dicha forma por que no cumplía con los parámetros establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con información de Sharon Mercado*
jf/bmc