En mayo de 2022, cuando México alcanzó la cifra de más de 100 mil personas oficialmente reconocidas como desaparecidas, el envió a México una bendición a todas las madres buscadoras a través de la visita de la rastreadora michoacana María Herrera Magdaleno a la Basílica de San Pedro en Roma.

María Herrera Magdaleno, originaria de Pajacuarán, Michoacán y madre de cuatro hijos desaparecidos desde hace más de una década, visitó al Santo Padre en compañía de representantes de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez para exponerle la crisis de desaparecidos en el país.

El encuentro ocurrió en el contexto de que México llegó a más de 100 mil personas desaparecidas, hecho por el que miles de familias de víctimas de la crisis y madres buscadoras se movilizaron en todo el país.

Lee también

Así, María Herrera entregó información sobre esta realidad y acerca del rezago forense de los más de 50 mil cuerpos y restos sin identificar.

El Santo Padre bendijo, en la persona de la señora Herrera, a todas las madres y familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

Por parte del Centro Prodh, el encuentro también constituyó un llamado a los gobiernos federal y estatales a buscar a todas las personas desaparecidas, a identificar a las personas que aún no han recibido digna sepultura por la crisis forense y a adoptar políticas públicas efectivas para reducir la violencia.

También, fue una invitación a las iglesias, comunidades de fe y a la sociedad a desarrollar mayor empatía con las víctimas de la violencia.

En su visita a Roma, María Herrera también recibió, para todas las familias que buscan a sus desaparecidos y desaparecidas, palabras de consuelo del Emmo. Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral; del General de la Compañía de Jesús, P. Arturo Sosa, S.J.; de Mónica Joseph, RJM, Superiora General de Jesús María; y del arzobispo anglicano Ian Ernest.

María Herrera Magdaleno perdió a cuatro hijos en la guerra contra el narco

La mujer de 73 años dio a luz a ocho hijos, cuatro desaparecieron en el marco de la guerra contra el narcotráfico durante el sexenio de Felipe Calderón mientras realizaban un viaje a Atoyac, Guerrero, para comprar y vender oro.

En los primeros días de la desaparición de sus hijos, María Magdaleno supo que tendría que hacer una labor de averiguación titánica, empezando por las investigaciones penales, periciales y el trabajo de campo, pues ni las autoridades locales ni las federales actuaron luego de sus denuncias.

Lee también

Su primer acercamiento con la defensoría de derechos humanos, lo hizo acompañada del resto de sus hijos en 2011, cuando participaron en la conformación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. En 2013 formó el grupo de rastreo Familiares en Búsqueda María Herrera.

Un año después, para continuar con el apoyo a víctimas de la crisis de desapariciones, impulsó junto a su familia la conformación de la Red de Enlaces Nacionales (REN), que hoy en día la conforman 192 colectivos de buscadores en todo el país.

Junto al Centro Prodh, en 2022, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una demanda contra el Estado mexicano por las violaciones a los derechos humanos que sufrieron ella y su familia.

Asimismo, expuso ante organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el gobierno de México se muestra incompetente en su actuación ante el pico de desapariciones.

Centro Prodh lamenta fallecimiento del Papa Francisco; “Recordamos su constante preocupación por México”

El Centro Prodh lamentó el fallecimiento del Papa Francisco esta madrugada. Junto a sus condolencias la organización no gubernamental destacó que el Sumo Pontífice dedicó gran parte de su labor en la jerarquía católica para preservar los derechos humanos de todo el mundo y México.

Lee también

“Lamentamos el fallecimiento del Papa Francisco. Recordamos su constante preocupación por la situación de México. En particular su saludo en 2022 a doña María Herrera, madre de cuatro desaparecidos, y con ello su bendición a todas las madres buscadoras de México. Que en paz descanse”, escribió la ONG en sus redes sociales.

El Santo Padre continuamente mostró su cercanía a la Compañía de Jesús en México de la que reconoció su labor para promover la paz, defender los derechos humanos, asistir a migrantes y acompañar a los pueblos indígenas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses