La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República un paquete de propuestas de leyes reglamentarias de la reforma energética, mismo que fue turnado por la Mesa Directiva a comisiones para su dictaminación, análisis y votación.
Se trata de una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad (CFE); la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
De aprobarse, este paquete de leyes permitirá a Petróleos Mexicanos (Pemex) realizar contratos de desarrollo mixto para complementar sus capacidades y financiamiento, con la participación de la iniciativa privada.
Lee también Godoy adelanta agenda de reformas que impulsa Sheinbaum; destaca apoyo del Senado para transformación
La propuesta reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
En la exposición de motivos, el Ejecutivo subraya que estas leyes secundarias reglamentan la reforma de 2024 y dan continuidad a los esfuerzos iniciados en la administración pasada, cuyo objetivo es recuperar la soberanía energética en beneficio del pueblo de México, bajo la convicción de que la energía es un insumo estratégico para el bienestar de la gente y el desarrollo del país y no una mercancía más.
Asimismo, “representan la reversión de las reformas neoliberales de 1992 y 2014 en este sector y que tenían como objetivo la desaparición de las empresas públicas del Estado y la privatización sin control del sector energético.
Lee también Presidencia invita a 3 ministras a Conmemoración de la Constitución; excluye a Norma Piña
em/bmc