EL edificio S de la unidad Iztapalapa sufrió daños estructurales tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, por lo que fue desalojado. ARCHIVO EL UNIVERSAL
EL edificio S de la unidad Iztapalapa sufrió daños estructurales tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, por lo que fue desalojado. ARCHIVO EL UNIVERSAL

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) necesita 311 millones de pesos para reconstruir el edificio S de la unidad Iztapalapa, donde se producía la mayor parte del trabajo e investigación científica de la institución.

Ese recinto de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud fue el centro de investigación más grande de la institución educativa, pero tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 tuvo daño estructural y debió ser desalojado.

El inmueble tiene 67 laboratorios de investigación, docencia y alta especialidad científica, en los que trabajaban 120 expertos y más de 3 mil alumnos de siete licenciaturas y ocho posgrados.

Antes del temblor, ahí se desarrollaban 93 proyectos de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la UAM, la mayoría de ellos financiados por entidades externas.

Entre las investigaciones y estudios que se realizaban y que se han visto afectadas había desarrollos en temas de salud, sobre cáncer en hígado graso, cáncer de mama, agua, sustentabilidad, así como de ambiente, biotecnología y biología.

Para 2020, la Autónoma Metropolitana recibió un presupuesto similar al de los dos años previos. El dinero es suficiente para operar, pero no para reconstruir el edificio S ni para continuar las obras de las centrales de Ciencia y Tecnología, las cuales están en obra negra también en la unidad Iztapalapa por falta de recursos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS