, titular de la Secretaría de Economía (SE), presentó acciones para proteger la industria, producción y contenido nacional, así como los empleos, en sectores como el de acero y textil, además de los precios de referencia.

En la conferencia mañanera de la presidenta de este lunes 5 de mayo en Palacio Nacional, Ebrard destacó también la campaña , en conjunto con el sector privado, que iniciará en junio próximo después de la .

En el Salón Tesorería, Ebrard expuso el caso del e indicó que mil 62 molinos que están en registro, presentado por quien importa el acero, “tienen inconsistencias, o tienen irregularidades, o de plano no existen”.

Lee también

“Y entonces vamos a hacer un proceso de cancelación y desincorporación; así se llama de esos registros, vamos a quitar 1062 registros de molinos. Eso significa la mitad de los molinos que han sido presentados por empresas”, puntualizó.

“Vamos a evitar que el importador use registros apócrifos para importar acero. Vamos a reducir la evasión arancelaria, porque no pagan impuestos tampoco; es decir, pagan impuesto menores o tienen beneficios, entonces vamos a reducir la evasión y vamos a fortalecer el comercio, vamos a evitar la triangulación del acero”, añadió. Con esta acción, resaltó Ebrard, el productor nacional tiene condiciones justas de competencia.

Sobre el , el titular de la SE comentó que se hizo una revisión y se detectó que ocho empresas estaban engañando al gobierno de México al decir que importaban textiles o calzado, para después exportar: “Verificamos, checamos vivimos, que no lo exportan, estaban mintiendo. Entonces les canceló a esas ocho empresas del programa, se congelaron sus cuentas, y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en la investigación”.

Habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos mintiendo al gobierno, dijo el secretario de Economía.

Lee también

Para la industria textil, destacó beneficios como promover condiciones justas de mercado, aumentar la producción y competitividad, crear más empleos, evitar el contrabando y privilegiar el comercio con mercados en México.

Destacó que también se van ajustar los precios de referencia: “Funcionan para varios rubros, pero se van a ampliar también a lo que son artículos deportivos, papel, cartón y otras actividades”.

Detalló que estos precios se van a ajustar para evitar la evasión de impuestos y desde luego proteger a las empresas y al empleo en México. Se aplicarán desde el 12 de mayo a muebles y aparatos de alumbrado; 26 de mayo a juguetes, juegos y guitarras; 16 de junio a artículos para recreo y deporte; y 16 de julio a papel y cartón.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses