Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
Luego que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense Donald Trump acordaron pausar por 90 días la imposición de aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon dijo que este acuerdo los acerca más para la renovación del T-MEC, y los coloca en una posición ventajosa frente a otros países.
"Esto parecía muy difícil y yo creo que esto es un gran avance el día de hoy. No es solo una prórroga, sino es una condición muy ventajosa para México respecto a cualquier otro país", destacó en la conferencia matutina de la Presidenta.
Lee también "Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días
Agregó: "Lo que se ha logrado tiene un impacto enorme, porque mantiene a México en una posición mucho mejor que el resto de los países del mundo donde se han dado a conocer diferentes aranceles. Todo esto se logró sin ninguna otra concesión por parte de México".
Destacó que ahora hay 90 días, "lo cual ya nos acerca mucho hacia el fin del año. ¿Quién más tiene 90 días? Pues creo que nada más China, no sé si algún otro país se lo vaya a dar al Presidente Trump".
El secretario de Economía destacó que el acuerdo con Trump de 90 días representa un trato especial para México.
Dijo que, tras el acuerdo, el 84.4% del comercio con Estados Unidos seguirá amparado por el T-MEC, sin pago de aranceles.
Afirmó que ningún otro país, salvo Canadá, ha logrado lo mismo
kicp/apr