El secretario de Economía, , aseguró que en la revisión del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, “México tendrá un mejor acuerdo comercial”.

Entrevistado en la Cámara de Diputados, luego de reunirse en privado con los coordinadores parlamentarios de todas las bancadas en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que ha sostenido al menos 85 conversaciones o consultas previas a la revisión del tratado comercial.

“Prácticamente de los elementos que estamos conversando previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90%. México puso sobre la mesa muchas cosas que le preocupan, Estados Unidos igual. En primer lugar, estamos en el objetivo que nos fijó la de que tengamos la mejor posición relativa respecto a todos los demás países. No siempre discutimos los tres países los mismos temas. Sería imposible y no es factible operacionalmente. Pero la estructura del tratado, como ya estamos en consulta y lo hicimos de manera coordinada los tres países, todas las señales procesales, políticas, apuntan a que el tratado va a seguir ese camino, trilateral”, expuso Ebrard ante los medios de comunicación y en cuyo encuentro sólo admitió cinco preguntas”, puntualizó.

Lee también

“Nuestro objetivo, la meta, es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa. Les acabo de informar a las diputadas y diputados con más detalle de este proceso. Ahí es donde estamos ahorita. Soy optimista, razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas”, agregó.

Marcelo Ebrard en la Cámara de Diputados, luego de reunirse en privado con los coordinadores parlamentarios de todas las bancadas en la Jucopo este martes 21 de octubre de 2025. Foto: Especial
Marcelo Ebrard en la Cámara de Diputados, luego de reunirse en privado con los coordinadores parlamentarios de todas las bancadas en la Jucopo este martes 21 de octubre de 2025. Foto: Especial

El país se mantiene fuerte, sostiene Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores explicó que el gobierno mexicano ha tomado una serie de medidas, entre las que destacan la propuesta de fracciones arancelarias que serán materia de discusión, deliberación y, en su caso, aprobación o modificación de la Cámara de Diputados, y la cual incluye siderúrgicos, es decir, acero y aluminio.

Sobre el futuro del T-MEC, el funcionario federal insistió en que “estamos en una consulta previa a la revisión del tratado, concertada con USTR, con el representante de Estados Unidos para el comercio, y con las autoridades de Canadá, incluso con el primer ministro”.

Lee también

Aseguró que durante el proceso de consulta, se advierten algunos cambios; “pero no espero que sean sustanciales”.

Al ser cuestionado sobre la visión internacional de México como país para invertir, sostuvo que el país se mantiene fuerte, y muestra de ello es que ya se registra la mayor inversión extranjera directa.

“Bueno, tienes una inversión extranjera directa que es la más alta que hemos tenido históricamente, si la comparas para el mismo periodo. El portafolio de inversión que lleva la tiene 1.776 proyectos por 297 mil millones de dólares, que también les informé a las diputadas y diputados. No me han cancelado ningún proyecto hasta el día de hoy. Incluye extranjera y nacional”, detalló.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]