Más Información

UNAM entrega honoris causa a 14 personalidades; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhan, entre los condecorados

Christian Nodal genera caos a su llegada al Reclusorio Norte; evita orden de aprehensión tras comparecer en CDMX
En el transcurso de la noche de este martes se efectuó por primera vez el espectáculo aéreo de luces con drones en la Base Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México para conmemorar el 80 aniversario del regreso del Escuadrón 201.
Acompañado de la banda de música de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se realizó un espectáculo de luces con 195 drones, que formaron diversas figuras entre ellas: aviones, el mapa de la República Mexicana, el escudo nacional, la Bandera, el logo de la FAM.
En su discurso el general de división, piloto aviador de Estado Mayor y comandante de la Región Aérea Militar del Centro, Miguel Eduardo Hernández Velázquez, dijo que las mexicanas y los mexicanos cuentan con una Fuerza Aérea que cumple misiones distintas a las que les correspondió a los del Escuadrón 201, pero con la misma convicción, servir a México con un compromiso permanente.
Lee también Sheinbaum rechaza declaraciones de Trump sobre intervencionismo militar en México

“A todos mis compañeros y compañeras, soldados del aire les invito y exhorto a continuar actuando, convencidos de que velamos por el bienestar y protegemos lo más preciado de este país, su gente.
“Que las hazañas de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana sigan siendo una inspiración, que nos recuerde siempre que no importa lo grande que sea el reto o la amenaza porque con esfuerzo coraje y voluntad podremos superarlo conduciéndonos siempre con honor, valor y lealtad”, enfatizó Hernández Velázquez.
Recordó que el sacrificio de toda la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana les valió el agradecimiento del Gobierno filipino, que en su momento les otorgó la condecoración Región de Honor de Filipinas, y aceptó con agradecimiento la edificación por algunos de sus integrantes de un monumento en honor al Escuadrón 201, situado en la zona central de la ciudad de Manila, capital de las Islas Filipinas.

Indicó que el monolito hasta la fecha es símbolo del heroísmo de los mexicanos en tierras extranjeras.
“Al finalizar la contienda en ese entonces el general Douglas MacArthur, comandante de las Fuerzas Aliadas del Pacífico, expresó su reconocimiento… Con el fin de la guerra, las Águilas Aztecas cumplirían una última misión, regresar a casa”, precisó.
El 18 de noviembre de 1945 tras cumplir con éxito su misión en Filipinas, el Escuadrón 201, regresó a la Ciudad de México, en un desfile militar en la Plaza de la Constitución.
Por otra parte, durante la ceremonia de este martes siete familiares de militares caídos en servicio recibieron un reconocimiento de la Fundación "Isve Guerrero", que promueve el arte, la cultura y la paz en México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











