El uso de explosivos artesanales en y tipo mina, es ya una práctica común que los cárteles y células criminales mexicanos extendieron en el país, aseguró Carlos Roberto Gómez Ruiz, jefe del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de , que brinda capacitación a corporaciones policiacas estatales para prevenir esta problemática importada por los criminales.

Esta técnica de terror llegó para quedarse y es utilizada por la delincuencia organizada, como sus pistolas y armas largas, van de la mano, refirió el capitán retirado del Ejército.

“Realmente todas las facciones delictivas están empleando este tipo de artefactos explosivos, no nada más aquí en el estado (Michoacán), en todo el país. Es una práctica, desgraciadamente común, se podría decir, ya como lo que es el uso de una pistola, una arma larga, ya van de la mano, consideró en entrevista con

Lee también:

El Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales suma 4 mil 97 explosivos desactivados en Michoacán.. Foto Especial
El Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales suma 4 mil 97 explosivos desactivados en Michoacán.. Foto Especial

Conocido como el “Hombre Antibombas” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) michoacana, Gómez Ruiz comentó que el lanzamiento de drones con explosivos y los tipo mina es una problemática que no se va acabar, pero debe controlarse para evitar que los cárteles sigan generando terror y víctimas entre la población.

“Sabiendo la historia de otros países y de la historia de México, esta problemática de los explosivos no es una problemática que se vaya a acabar, se va a controlar, una práctica que vino para quedarse”, indicó.

Creado en 2023, el Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales suma 4 mil 97 explosivos desactivados en Michoacán, la mayoría lanzados de drones, principalmente en Tierra Caliente, región que el Cártel Jalisco Nueva Generación y Cárteles Unidos se disputan para las actividades delictivas.

Lee también:

“La mayor cantidad de artefactos explosivos que hemos desactivado, neutralizado y destruido, en algunos casos, son los lanzados desde dron, en coordinación con Guardia Nacional y Ejército”, destacó,

Asimismo, el jefe del Agrupamiento, Carlos Roberto Gómez Ruiz, expuso que llevan 200 kilómetros de brechas recorridos en labores de búsqueda y localización de explosivos sembrados tipo mina y lanzados desde dron, que han dejado más de diez militares y civiles muertos en los últimos años en Michoacán.

Sin embargo, reconoció que aunque dejan las brechas limpias de explosivos, los grupos criminales asentados en la Tierra Caliente, probablemente vuelven a colocarlos para frenar el ingreso de sus rivales a los territorios que mantienen controlados.

Lee también:

“Nosotros hacemos el barrido, el levantamiento de artefactos y tenemos que irnos a otra área, otro sector, y no sabemos si vuelven a sembrarlos, pero tenemos un operativo permanente de búsqueda y localización de este tipo de artefactos”, aseveró.

Exintegrante del equipo Antibombas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), En los límites de Michoacán y Jalisco se concentra el problema de los explosivos sembrados y los lanzados desde drones, por la lucha entre grupos criminales. “Tanto de aquél lado (Jalisco) como de este lado (Michoacán) colocan este tipo de artefactos explosivos para que no pasen los unos y no regresen los otros”, reveló Gómez Ruiz.

Explicó que los artefactos explosivos se clasifican en convencionales, que vienen de fabricación militar y de industria civil, y los improvisados, siendo estos últimos los que más predominan en Michoacán, y en los que los grupos criminales han puesto su sello.

Lee también:

“La gran mayoría son improvisados, prácticamente estamos hablando de que el 97% son improvisados y el otro 3% son artefactos convencionales que llegan de algunos otros países y aquí se han localizado, eso por lo general son granadas calibre 40 o granadas de mano”, detallo.

Gómez Ruiz reiteró que las organizaciones criminales elaboran los explosivos con materiales que compran en ferreterías de municipios de la Tierra Caliente michoacana, como Apatzingán, Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec, y al momento no se ha registrado evolución en su elaboración y diseño.

“No ha habido una evolución, el tipo de artefactos es muy básico, son los mismos tipos de explosivos que se han estado encontrando desde un principio. Una cantidad en porcentaje (del territorio de la Tierra Caliente afectado por explosivos improvisados) no podría dar, pero el área de Tierra Caliente es la que tiene más incidencia por la pelea que hay entre los cárteles”, comentó.

Lee también:

Consideró que el empleo de drones con explosivos y tipo mina en Michoacán, se dio por la influencia colombiana en los grupos criminales mexicanos, que también le han puesto su sello.

“Es una combinación, como su nombre lo dice son artefactos explosivos improvisados, con los conocimientos básicos que tenga alguien en explosivos, es suficiente para hacer ese tipo de artefactos. Sí han venido extranjeros a dar sus ideas, pero también gente de México ha estado implementando esto”, agregó.

Artesanos de la pirotecnia

El jefe del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, Carlos Roberto Gómez Ruiz, afirmó que la delincuencia organizada continúa reclutando a artesanos de la pirotecnia para que le enseñen cualquier tipo de fórmula para el diseño de explosivos.

“Es un reclutamiento forzado, por medio de amenaza, a los artesanos no les queda de otra que enseñarles una fórmula de algún tipo de explosivo, tipo de pólvora. No es precisamente que estén con la delincuencia, simplemente llegan y hacen un reclutamiento forzado, un tipo de secuestro, una amenaza, para que les den cualquier tipo de fórmula y ellos los tienen que hacer”, indicó.

Respecto a los drones, el mando policial afirmó que los cárteles van a la vanguardia, ya que así como salen nuevos modelos, los compran para no quedarse con los básicos.

Lee también:

“Los drones que ellos utilizan van a la vanguardia, así como salen nuevos los están comprando. Todo tipo de drones, en ese aspecto no se quedan con lo básico, no se quedan con los drones de antes, así como van surgiendo los modelos de drones los van adquiriendo y los van empleando para ese tipo de artefactos explosivos”, dijo.

Y concluyó: “Creemos que los grupos criminales tienen grupos exclusivos y exprofeso para pilotaje de drones, no cualquiera de ellos trae un dron sino que tienen su grupo específico”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses