Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que protestaron afuera del INE, afirmaron que no están vinculados a ningún partido político y exigieron respeto, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que actúan como “la derecha”.

En la jornada de protestas de ayer también realizaron bloqueos frente a las oficinas del SAT, la SEP, Televisa Chapultepec y mantienen el plantón en el Zócalo capitalino que se ha extendido a calles aledañas incluida Francisco I. Madero.

Las oficinas del INE amanecieron blindadas con vallas metálicas en las entradas que permanecieron bloqueadas, por lo que los trabajadores fueron avisados para no presentarse a laborar de forma presencial.

El plantón de los maestros de la CNTE en el Zócalo de la Ciudad de México ocasiona múltiples molestias a los trabajadores capitalinos. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
El plantón de los maestros de la CNTE en el Zócalo de la Ciudad de México ocasiona múltiples molestias a los trabajadores capitalinos. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL

En el lugar fueron desplegados más de 500 agentes de la Secretaria de Seguridad Ciudadana que vigilaron la manifestación y el bloqueo la lateral de Viaducto Tlalpan frente al número 100 en la alcaldía de Tlalpan, que sale a Periférico.

A las inmediaciones del INE acudieron maestros de Guerrero y Zacatecas, quienes señalaron que valorarán permanecer hasta la jornada electoral, dependiendo de la respuesta de la presidenta Sheinbaum.

“Las secciones sindicales son organizaciones fuera de partidos políticos. Nosotros no compartimos ninguna visión de los partidos. Que nos respeten, esto es una decisión independiente, nada tienen que ver los partidos”, dijo el maestro Ernesto Ramírez, de la Comisión Política Estatal de la Sección 14.

Profesores de la CNTE bloquearon los accesos al INE en la alcaldía de
Tlalpan, por lo que la policía capitalina resguardó el inmueble. Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Profesores de la CNTE bloquearon los accesos al INE en la alcaldía de Tlalpan, por lo que la policía capitalina resguardó el inmueble. Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

En otra protesta, el dirigente de la CNTE en Chiapas, Isael González, rechazó las acusaciones de la Presidenta en el sentido de que la disidencia magisterial ha adoptado posturas cercanas a la derecha: “No nos pueden asociar con los priistas y panistas, un montón de sinvergüenzas, por el hecho del 1 de junio. Gobierne quien gobierne los derechos los defendemos, estuvo el PRI y el PAN y han estado muchísimas lacras en el poder y la CNTE tiene vigencia (...).

“Ahora dicen que los de la CNTE vamos a fortalecer a la ultraderecha y que recibimos orientación y hasta financiamiento de ellos. Póngase de acuerdo gobierno”, recriminó.

El maestro Zenem, de la Sección 14, expuso: “Todo va a depender de la voluntad de la Presidenta”, al ser cuestionado sobre la manifestación en el INE.

Decenas de maestros de la CNTE acudieron ayer a las instalaciones de
Televisa Chapultepec para ofrecer una conferencia de prensa. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
Decenas de maestros de la CNTE acudieron ayer a las instalaciones de Televisa Chapultepec para ofrecer una conferencia de prensa. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL

Señalaron que las movilizaciones en distintos puntos de la Ciudad de México y en 28 estados son una medida de presión para sostener una audiencia con la Mandataria federal.

Expusieron que sus exigencias sólo pueden ser resueltas por la Presidenta, no por el secretario de Educación, Mario Delgado ni por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Rechazan boicot a elección judicial

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó que entre sus planes figure boicotear la elección judicial del próximo domingo 1 de junio.

En conferencia de prensa frente a Televisa, donde se realizó una protesta por el manejo de la información del paro magisterial en los medios de comunicación, el dirigente de la Sección 9 de la Ciudad de México, Pedro Hernández Morales, aclaró que no está previsto en la agenda de movilizaciones del magisterio mantener sus acciones de protesta hasta el 1 de junio.

“No hemos declarado el boicot, que significaría buscar anular una elección de un Poder Judicial que reconocemos todos como corrompido, como una situación que requiere un cambio profundo. Tenemos nuestra propia opinión sobre este proceso que se va a desarrollar en los próximos días. Dentro de nuestro plan de acción que vamos resolviendo conforme van dándose o no las respuestas, no está ya trazada alguna situación sobre el 1 de junio, también lo queremos dejar claro”, subrayó.

Docentes de la coordinadora nacional reforzaron sus protestas ayer frente a las oficinas de la SEP en avenida Universidad 1200. Foto Hugo Salvador EL UNIVERSAL
Docentes de la coordinadora nacional reforzaron sus protestas ayer frente a las oficinas de la SEP en avenida Universidad 1200. Foto Hugo Salvador EL UNIVERSAL

Hernández Morales advirtió que la suspensión del paro y de las protestas dependerá de la presidenta Sheinbaum, a quien emplazó a reactivar la reunión que canceló el viernes pasado para que les dé una respuesta a sus demandas.

Dijo que no aceptarán volver a reunirse con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación, Mario Delgado, si no tienen poder de resolución.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios