Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe
Las bancadas de Morena y PT en la Cámara de Diputados, rechazaron una iniciativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que planteaba otorgar interés cero en la compra de viviendas a partir de préstamos superiores a los 850 mil pesos.
La propuesta quedó rechazada por 22 votos de Morena y PT a favor de desechar el dictamen, así como 21 sufragios en contra del desechamiento de las bancadas del PRI, PAN, MC y PVEM, además de una abstención.
En el debate, la bancada Morena argumentó que en abril 2025 ya se emitió un decreto en el que se instruyó al Fovissste a implementar programas que contemplen medidas como la reducción de intereses, el congelamiento de pagos, e incluso la condonación de adeudos post moratorios.
Lee también Lilly Téllez está rebasando los límites, reconoce Ignacio Mier; creo que quiere reflectores, considera

La diputada guinda, Mirna de la Luz señaló que cualquier medida que se tome para ayudar a los trabajadores, debe cuidarse.
“Toda medida debe generar un alivio no inmediato, sino también de preservar la estabilidad y la solidez de las instituciones que administran los fondos de vivienda, ya que esto constituye una base de seguridad para millones de derechohabientes que han construido su patrimonio a través de estos fondos”, indicó.
En respuesta, el diputado del PAN, Germán Martínez, denunció que “se están usando argumentos neoliberales, economicistas, y de mercado para no dar vivienda”.
“Y debo decir que el artículo 2 de la Constitución lo estamos pisoteando, el cual a la letra dice: “Toda persona tiene derecho a disfrutar vivienda adecuada”, ahí lo dice, es un derecho”.

La diputada promovente de la iniciativa, Mayra Espino Suárez, recordó que más del 78% de los trabajadores aportantes a los fondos de vivienda se encuentran en un rango de ingresos de 1 a 3 salarios mínimos, lo que reduce la posibilidad de amortizar un préstamo en el préstamo establecido, y generalmente se van a 20 o 30 años.
“Quizá parezca una propuesta utópica, pero el objetivo es ayudar a los trabajadores, y ya que se va a rechazar, yo los invito a todos a que trabajemos, entonces, en una nueva propuesta dirigida a reducir los intereses en la compra de vivienda”, declaró.
El diputado de MC, Gibrán Ramírez, dijo que el tema de la vivienda “es un asunto que ya está generando crisis política en la Ciudad de México”.
Lee también Sheinbaum responde a opositores de Viviendas del Bienestar en Sonora; vecinos piden reubicación del proyecto
“No se está proponiendo que no les cobren la casa lo que se está proponiendo es que no les cobran intereses y eso está totalmente a la mano del Estado mexicano”, indicó.
Finalmente, el diputado Óscar Bautista (PVEM), recordó que la mayoría de las familias mexicanas tardan 30 años en pagar su vivienda: “No es posible que tarden tanto, y por eso también invito a las compañeras y compañeros a trabajar en una reforma para poder reducir la tasa de interés”.
Previo a ello, se aprobó una iniciativa para incluir la definición de “vivienda adecuada” en diversos preceptos legales de la ley del Infonavit y de la ley del ISSSTE.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc