El presidente de la Comisión de Punto Constitucionales, Leonel Godoy, informó que la iniciativa para reformar la Constitución, de la presidenta Claudia Sheinbaum, será modificada en la Cámara de Diputados.
El proyecto de la titular del Ejecutivo plantea que el cultivo del maíz “debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”.
“La iniciativa sufrirá modificaciones con la finalidad de que cumplamos el propósito de proteger nuestros maíces nativos, pero también de que la producción del maíz, necesaria para que tengamos un país soberano alimentariamente, y que esta frase nuestra de que sin maíz no hay país, se pueda dar en México”, dijo Godoy.
Lee también México cumple con fallo de T-MEC; deroga decreto que prohíbe maíz transgénico para consumo humano
Refirió que en la reunión que sostuvieron ayer, los integrantes de la comisión que preside, con los secretarios de Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz, y de Agricultura, Julio Berdegué, éstos explicaron que no todos los tipos de maíz transgénico son peligrosos.
“Expusieron algunos elementos fundamentalmente técnicos sobre lo que significa el maíz transgénico y otros tipos de modalidades de mutaciones, que le llaman modalidades de maíz genéticamente modificado, y también explicó, ahí, la doctora Rosaura Ruiz, porque el maíz transgénico y no todos los maíces genéticamente modificados son peligrosos para el consumo humano”, expuso.
Añadió que “lo único que se va a establecer en la Constitución, es la prohibición de sembrarlo en nuestro país, es exclusivamente eso, la finalidad fundamental es la preservación la protección de nuestros maíces nativos que también han transmutado”.
Detalló que la próxima semana, la Comisión de Puntos Constitucionales, “posiblemente”, dictamine la iniciativa de Sheinbaum. Antes se reunirán con la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcenas, y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino.
jf/bmc