Diputados de oposición cuestionaron al Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, por el crecimiento del huachicol fiscal en México, motivo por el que el funcionario federal los exhortó a aprobar la reforma a la Ley Aduanera.
Durante la comparecencia por la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el diputado del PAN, José Guillermo Anaya Llamas, denunció que el delito de huachicol fiscal sigue creciendo en México, y acusó a la Secretaría de Hacienda de “guardar silencio” sobre el tema, a pesar de ser el responsable directo de las aduanas y de la recaudación.
“¿Dónde está su voz? Cada día que Hacienda guarda silencio se siguen robando millones de pesos de huachicol fiscal, hablamos nada más y nada menos de 550 mil millones de pesos perdidos, dinero suficiente para levantar hospitales, otorgar miles de becas y surtir los medicamentos que hoy tanto hacen falta para que no siga muriendo la gente. El huachicol fiscal es el verdadero rostro de Morena, corrupción, omisión y complicidad”, declaró.
Lee también "Toma chocolate": Sheinbaum señala a Ricardo Salinas de vender empresas con deudas al fisco
En respuesta, el titular de Hacienda se dijo “muy consciente” de que el contrabando ilegal de hidrocarburos y otras mercancías han dañado las finanzas públicas, y aseguró que, pese a ello, “la recaudación en aduanas se está incrementando el 22% en términos reales, y esto se hace combatiendo la corrupción, combatiendo la elusión y estableciendo controles”.
Asimismo, exigió a las y los diputados opositores y aliados, aprobar la Ley de Aduanas, pues sostuvo que ello permitirá fortalecer la recaudación y evitar el aumento de impuestos.
“No vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar el gusto, vamos a hacer nuestro trabajo primero, porque no tenemos derecho a tocar los impuestos si en el sector aduanero hay personas que están evadiendo impuestos de comercio exterior, tenemos que hacer nuestro trabajo, ayúdenos ustedes por favor, señoras y señores diputados de la oposición y de los aliados, ayúdenos con la reforma a la Ley Aduanera y con las reformas al Código Fiscal, queremos tener mayores facultades y mayores capacidades para que los reguladores y las autoridades de recaudación hagan su trabajo”, expuso.
Lee también Venden base de datos de pensionados del IMSS en 50 mil pesos
Amador Zamora consideró “inconcebible” que las factureras evadan o eludan impuestos, y que con ello se vayan a bolsillos privados recursos que deberían de ir a la hacienda pública: “Pensamos que no tenemos derecho de pensar en tocar la estructura impositiva de este país mientras haya factureras allá afuera eludiendo, y llevándose recursos que deberían de estar en las arcas públicas”.
En la comparecencia, el diputado del PRI, Mario Zamora Gastélum, cuestionó que la reforma aprobada para incrementar los salarios para maestros, policías, guardias nacionales, integrantes de las fuerzas armadas, médicos y enfermeras, siga sin publicarse: “¿Por qué no se publica? ¿acaso no hay dinero? porque este es el presupuesto más alto de la historia de México, así que dinero hay, la pregunta es para quién”
Por su parte, el legislador tricolor, Emilio Suárez Licona, agregó: “Los datos son claros, la inversión está cayendo y los empleos no crecen”.
Lee también Salinas Pliego responde a Sheinbaum con caso Hernán Bermudez tras acusarlo de defraudación fiscal
En respuesta, el secretario de Hacienda reviró: “No es cierto que en este país haya desempleo rampante, de hecho, las cifras muestran que en los últimos años estamos en niveles mínimos de desempleo. Nos habían dicho que si subíamos el salario mínimo y va a haber desempleo, pero lo subimos y hay menos desempleo en 2.6%, nos habían dicho también que subiendo que al subir los salarios mínimos iba a haber inflación y el dato de la inflación que se publicó esta mañana por parte del INEGI muestra la quinta quincena consecutiva en que los datos de inflación se encuentran dentro del Rango objetivo del banco de México”
Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, diputada de MC, aseguró que “México ha tenido una política fiscal fallida desde 2018 y hasta la fecha”, y cuestionó las cifras “alegres” en torno a las expectativas de crecimiento, pues las estimaciones de los expertos están muy por debajo.
Al respecto, el secretario aseguró: “Nos dicen que estamos por arriba de expectativas de los analistas y de los organismos financieros internacionales, lo mismo nos dijeron en el 2025, y seis o siete meses después ocurrió que el FMI y la OCDE tuvieron que subir sus estimaciones porque habían sobreestimado los efectos de los choques globales y que la economía mexicana fue más resistente de lo que pensaba al inicio”
Por parte de Morena, la diputada Claudia Rivera Vivanco, aseguró que “en los últimos años se ha demostrado que con estrategia que prioriza el bien común, el compartir sobre el competir, y una distribución de las riquezas basada en la justicia y la equidad, alcanzan para lograr grandes sueños como sacar de la pobreza a más de 13 millones de mexicanos”.
kicp/apr