El pleno de la aprobó por unanimidad la iniciativa de la Presidenta , para reconocer a las mujeres “que han transformado nuestra Patria”.

La reforma por la que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, plantea el izamiento de la bandera a media asta y asta completa en 84 efemérides que conmemoran actos en materia de género.

Quedó avalada por unanimidad de 457 votos por parte de todos los grupos parlamentarios, así como un voto en contra.

Al justificar el proyecto, la diputada de Morena, Anaís Miriam Burgos Hernández, señaló que la iniciativa permitirá “reconocer que es tiempo de mujeres”.

Lee también

“Esta iniciativa busca incidir en la memoria colectiva para defender que llegamos todas, reconocer que es tiempo de mujeres, y en este sentido se propone realizar las modificaciones para que se reconozca el importante papel transformador de las mujeres en la historia. Sigamos transformando a nuestro país, nunca más un México sin nosotras, nunca más una mujer discriminada, nunca más una mujer silenciada, nunca más una mujer en el anonimato, es tiempo de nosotras, es tiempo de mujeres”, expuso.

La iniciativa detalla que aunque las mujeres mexicanas han escrito páginas determinantes de la historia nacional y su lucha es un reflejo de la transformación social de nuestro país, “esta presencia no se ve reflejada actualmente en ninguna de las efemérides oficiales en que se honra a nuestra Bandera”.

Agrega que, por primera vez, hay una Presidenta y el mayor número de gobernadoras en toda la historia, así como un gabinete y congreso paritario.

Lee también

“Es en este contexto, que se presenta esta iniciativa que busca incidir en la memoria colectiva para refrendar que "llegamos todas"”, expresa el proyecto.

La iniciativa establece que las banderas nacionales deberán izarse a toda asta en 52 efemérides, entre ellas, el 9 enero conmemoración de la señora 6 mono, una gobernante mixteca; el 30 enero, el aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881; el 8 marzo, día internacional de la mujer; 14 marzo, aniversario del nacimiento de Matilde Montoya en 1859; 22 marzo, conmemoración de María Arias Bernal, fundadora del club lealtad; 19 abril, aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz en 1773; el 01 junio, conmemoración de la reina roja, gobernante maya; 02 junio, aniversario del nacimiento de hermila Galindo Acosta en 1886; 07 junio, aniversario del nacimiento de dolores Jiménez y muro en 1848; 11 julio, conmemoración de Tecuichpo, mujer cihuapilli y mexica; 25 septiembre, día de las mujeres indígenas y conmemoración de la gobernante de Tula, Xiuhtzatzin; 17 octubre, reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar Y ser votadas a nivel Federal; 11 noviembre, aniversario del nacimiento de Carmen Serdán en 1873; y 12 noviembre, aniversario del nacimiento de sor Juana Inés de la Cruz en 1651, entre otras.

Lee también

Asimismo, que la bandera nacional se izará a media asta, en 32 efemérides, entre ellas, el 02 enero, aniversario de la muerte de Margarita Maza en 1871; 21 agosto, aniversario de la muerte de Leona vicario en 1842 y Carmen Serdán en 1948; y 25 noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Tras su aprobación en lo general y en lo particular, el dictamen fue enviado a la .

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses