El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 438 votos a favor y uno en contra, el proyecto de decreto por el que se establecen las características de nueve diferentes monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, organizada por México, Estados Unidos y Canadá. Y fue enviado al Ejecutivo.
Se acuñarán tres monedas de oro, tres de plata y tres bimetálicas, con valor de 25, 10 y 20 pesos, respectivamente. En el anverso, las monedas tendrán el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda: “Estados Unidos Mexicanos, formando el semicírculo superior.
Y el diseño del reverso lo determinará el Banco de México, relacionado con la copa mundial de la FIFA, a más tardar 90 días naturales posteriores a la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Lee también Dinosaurios mexicanos llegan a la Casa de Moneda en colección de medallas; conoce aquí sus diseños
Asimismo, se estableció que las monedas conmemorativas podrán empezar a acuñarse a partir de los 30 días naturales posteriores a la fecha en que se determinen los diseños.
El diputado Eduardo Castillo López (Morena), a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, encargada de dictaminar el proyecto, destacó los beneficios económicos que traerá al país, la organización del mundial de fútbol, en coordinación con Estados Unidos y Canadá.
“La derrama económica por turismo deportivo, durante el Mundial, representará hasta el 0.5% del Producto Interno Bruto nacional, y en este 2026, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo, es así como estaremos recibiendo a todos en nuestro querido país”, expresó.
De acuerdo al dictamen aprobado, se espera que la copa del mundo 2026 atraiga alrededor de 1.5 millones de turistas a las sedes mexicanas, lo que representará un impacto económico de alrededor de 5 mil millones de dólares, en las ciudades anfitrionas: Ciudad de México (Estadio Azteca), Jalisco (Estadio Akron) y Nuevo León (Estadio BBVA).
Para la copa mundial de México 1986, se acuñaron monedas en oro, plata y en cuproníquel, que contaron con imágenes alusivas al fútbol en sus reversos y elementos propios de nuestra cultura.
En 2006, se pusieron en circulación dos monedas conmemorativas acuñadas en oro y plata, en cuyos reversos se mostraban las figuras de jugadores de pelota acompañados por balones de fútbol, para celebrar la participación de México en la copa mundial de la FIFA que se celebró en Alemania.
rmlgv