Más Información

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados
Los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron, con 32 votos a favor y 3 abstenciones, la denominada “ley 3 de 3 contra la violencia”, que busca frenar las candidaturas de personas violentadoras de mujeres.
La reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución suspende los derechos políticos de aquellos hombres deudores de pensión alimenticia, acosadores o agresores para imposibilitarlos a acceder a un cargo de elección popular o un empleo en los tres órdenes de gobierno.
“Es un texto muy cuidado, a nadie se le transgreden derechos, salió por unanimidad de todos los grupos alimentarios y se trata de una reforma histórica”, dijo la diputada de Morena, Aleida Alavez.
La propuesta, que fue turnada a la Mesa Directiva para su debate en el pleno, será parte de las normas que regirán el proceso electoral 2023-2024.
“La llamamos 3 de 3 porque aplicará en poder ejecutivo, legislativo y judicial, y porque aplicará en federación, estados y municipios”, expuso, la diputada Julieta Mejía, de Movimiento Ciudadano.
La perredista Elizabeth Pérez consideró que “esto permitirá que personas agresoras ya no estén dentro de los espacios de poder en todos sus niveles”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









