Elementos de la Fiscalía General de la República () detuvieron al presidente municipal de Teuchitlán, José Murguía Santiago, informaron fuentes del gabinete de seguridad federal.

Por su presunta implicación en el caso del, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a José Asunción Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, emanado del partido Movimiento Ciudadano (MC), informaron fuentes del gabinete de seguridad.

La FGR lo acusa de delincuencia organizada y omisión, ya que le fue notificado de las actividades que se realizaban en el rancho y no hizo nada.

Lee también

Murguía Santiago tomó posesión del cargo en 2021, año en el que comenzó a operar el Rancho Izaguirre, como un centro de reclutamiento adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Hace unos días, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, afirmó que por este caso se “han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada, por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de la persona que se encontró ahí y todos esos casos ya están judicializados, las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión contra autoridades locales que hayan estado involucradas”.

"Que me investiguen, estoy limpio", aseguraba alcalde

En entrevista con el medio local El Occidental a mediados del mes de marzo, el presidente municipal de Teuchitlán, perteneciente al partido Movimiento Ciudadano, se mostró dispuesto a ser investigado por las autoridades.

Murguía Santiago aseguró que no tenía conocimiento sobre la existencia del rancho hasta su aseguramiento y destacó las dificultades que presenta la ubicación remota del terreno.

Lee también

"Si me investigan, que me investigan, yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé", aseguró en la entrevista con el medio local.

Murguía también había expresado su preocupación por el impacto que el hallazgo del Rancho Izaguirre pudiera tener en la economía local. "Lo que más me preocupa es el daño que esto puede causar al comercio local, que vive del turismo".

Lee también

Montañas de zapatos, objetos de santería y cartas de despedida: el caso del Rancho Izaguirre

Rancho Izaguirre
Rancho Izaguirre

El 5 de marzo, el localizó tres crematorios clandestinos en el , ubicado Teuchitlán.

Entre montañas de zapatos, prendas de vestir, objetos de santería y una carta de despedida, fueron algunos de los objetos que hicieron palpable al fenómeno de las desapariciones forzadas en México.

Las imágenes fueron difundidas en redes sociales y medios de comunicación, además de ser compartidas por la y diversos Colectivos Buscadores en México.

Autoridades federales y estatales no han dado a conocer grandes avances, sin embargo, ante la crudeza del lugar, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales hallados en Teuchitlán.

Lee también

El 29 de abril, el fiscal general de la República, Gertz Manero aseguró que "no hay una sola prueba que acredite" que el , localizado por madres buscadoras en Teuchitlán, Jalisco, era un sitio de cremación del Cártel Jalisco Nueva Generación ().

"Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales testimoniales documentales", aseguró Gertz Manero en conferencia de prensa.

"¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho que es lo que sí se ha encontrado, se encontraron lugares zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas, se encontraron, también se encontró una pequeña vasija, una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante", destacó.

Distintas ONGs también se han pronunciado ante este caso, la última de estas, Amnistía Internacional urgió a la a escuchar a las familias sobre el caso del , ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

Lee también

“Exigimos que se reconozcan sus pruebas, se incluya a peritos independientes y se investigue a funcionarios por posibles omisiones. El país no puede tolerar más zonas de impunidad”, señaló a través de su cuenta de X, antes Twitter.

A través de una orden judicial, este viernes, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco lograron ingresar de nuevo al Rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, para presenciar las labores de investigación y prospección que realiza la FGR en el lugar.

Se reportó que el colectivo ingresó alrededor de las 11 de la mañana al predio donde hay un intenso despliegue de elementos de diversas corporaciones federales.

Desde el martes pasado, cuando el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, negó que en el sitio se hubieran incinerado cuerpos y puso en duda los hallazgos realizados el pasado 5 de marzo por el colectivo, sus integrantes mostraron su indignación y desacuerdo con el funcionario.

Con información de Nataly Romero, María Cabadas y Raúl Torres*

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses