La detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal "La Barredora", fue posible gracias al intercambio de inteligencia que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, destacó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
A través de un comunicado, afirmó que gracias a la colaboración con autoridades de Paraguay, se logró la aprehensión del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, quien es identificado como “Requena” o “El Abuelo”.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que la detención fue resultado de la coordinación entre las áreas de inteligencia del CNI-SSPC, FGR, Defensa, Marina, Unidad de Inteligencia Financiera, con la colaboración del Gobierno de Paraguay.
Lee también: Detienen a tres líderes de La Barredora y les decomisan bienes
En esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de inteligencia que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, señaló la dependencia.
Posteriormente, el Gabinete de Seguridad precisó que Bermúdez Requena, designado secretario de Seguridad Pública de Tabasco, por el exgobernador de la entidad, el hoy senador por Morena, Adán Augusto López Hernández, se encontraba prófugo de la justicia en dicho país sudamericano, donde su sobrino Gerardo Bermúdez Arreola, está bajo arresto domiciliario acusado de operar casinos de manera ilegal.
A través de un comunicado, el Gabinete de Seguridad destacó que en colaboración con el gobierno paraguayo, se obtuvo la ubicación de Hernán Bermúdez Requena en dicho país y se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención y traslado a nuestro país, donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes.
Agregó que el presunto líder de "La Barredora" cuenta con una orden de aprehensión girada por un juez de Tabasco, en febrero pasado, por su presunta responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en dicha entidad del sureste.
Desde julio pasado era buscado por la Interpol en más de 190 países, que activó ficha roja para su búsqueda y localización.
En dicho mes, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas bancarias de Bermúdez Requena, que en una fotografía difundida por el Gabinete de Seguridad se le observa de pelo largo y portando ropa de preso.
Antes de la captura de Hernán Bermúdez Requena, fundador del grupo criminal de "La Barredora", el Gabinete de Seguridad detuvo en julio pasado a Ulises Pinto Madera, “El Mamado”, identificado como el segundo al mando de la organización delictiva con asiento en Tabasco, quien ahora es testigo colaborador de la Fiscalía General de la República.
Según autoridades federales, en el primer año de la gubernatura de Adán Augusto López Hernández, en Tabasco, el exsecretario de Seguridad Pública del estado, Hernán Bermúdez Requena, fundó “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”, con el fin de controlar el tráfico de migrantes, robo de combustible, venta de drogas, trata de personas y las actividades ilícitas en antros y bares de la tierra natal del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero su alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para enfrentar al Cártel del Golfo, con histórica presencia en el sureste del país, provocó una fractura interna que derivó en el surgimiento, en diciembre de 2023, de dos grupos criminales: “La Barredora” y la facción alineada al CJNG-Tabasco, que actualmente mantienen una disputa territorial.
Lee también: Él es Silverio Villegas, michoacano y cocinero, asesinado por un agente del ICE en EU
De acuerdo con autoridades federales, la ruptura se habría originado porque Ulises Pinto Madera, “El Mamado”, quería entregar la plaza al Cártel Jalisco Nueva Generación, tras la salida de Bermúdez Requena, de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, lo que desató una ola de violencia en la entidad entre 2023 y 2024
En dicho periodo, los asesinatos se incrementaron 202%, al pasar de 234 en 2023 a 707 en 2024, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con diversos hechos que incluyeron decapitados, enfrentamientos entre las dos facciones en pugna y narcobloqueos.
Lo que hoy se conoce como “La Barredora” quedó desde al mando de Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H, mientras que la facción afín al CJNG a cargo de Daniel Hernández Montejo, “El H”, “El Prada” o “El Chichirria, quien es buscado por las autoridades federales.
Lee también: FGR: Adán Augusto no ha sido citado a declarar por caso de La Barredora; van por aprehensión de Bermúdez Requena
¿Qué es la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia?
Esta nueva ley permite la coordinación y colaboración entre países para que la información contenida en registros, bases de datos y otras fuentes de información consideradas de utilidad, sean compartidas con el país que lo requiera con el objetivo de contribuir a la Seguridad Nacional y a la pacificación.
En el comunicado, autoridades mexicanas detallaron que en colaboración con Paraguay, se obtuvo la ubicación de Hernán Bermúdez por lo que se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención y traslado a territorio nacional, donde ha quedado a disposición de las autoridades correspondientes.
La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia establece que se pueden suscribir acuerdos y convenios de cooperación en materia de inteligencia transnacional para la seguridad pública, con gobiernos, instituciones y organismos regionales, así como de otros países.
Entre los objetivos de esta ley se encuentra detectar, neutralizar, contrarrestar y combatir las acciones de delincuentes u organizaciones y grupos criminales, ya sean locales, regionales, nacionales o transnacionales, que pongan en riesgo la seguridad pública del país.
Lee también: Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por “La Barredora”; “explícate o renuncia”, exige
¿De qué acusan a Hernán Bermúdez?
Hernán Bermúdez contaba con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés y cuenta con una Notificación Roja emitida por Interpol México el 17 de julio de 2025.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc/alm