Después de una revisión a las candidaturas judiciales que hizo EL UNIVERSAL, y de acuerdo con la plataforma Conoce a los candidatos al Poder Judicial, de la organización Defensorxs, hay por lo menos siete aspirantes vinculados al crimen organizado o con antecedentes criminales en esta elección.
Entre ellos está Fernando Escamilla Villarreal, quien aspira a ser juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Circuito en Nuevo León, abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, y de Eleazar Medina Rojas, El Chelelo, extraditados a Estados Unidos.
En 2016, el litigante fue detenido y sentenciado en primera y segunda instancia por portación ilegal de arma de fuego.
Lee también: Innovaciones en la casilla seccional para la elección judicial
La plataforma hace mención de Madián Sinaí Menchaca Sierra, candidata a jueza de Distrito en materia administrativa para el Tercer Circuito en Jalisco, quien ha sido detenida por lesiones culposas y sostiene vínculos con sentenciados por delitos graves y con corrupción en la iglesia Luz del Mundo.
El presidente de Defensorxs, Miguel Alfonso Meza Carmona, dijo a El Gran Diario de México que cada investigación periodística se detona a partir de una denuncia ciudadana en grupos con los que cuentan para vigilar la elección judicial, que suman más de mil 200 personas.
Agregó que de los abogados y candidatos relacionados con el crimen organizado, algunos tienen antecedentes penales. Por ejemplo, Fernando Escamilla Villarreal fue sentenciado en primera y segunda instancia por el delito de portación ilegal de armas.
Añadió que Escamilla no tiene como tal el antecedente penal que le impida ser candidato para la elección judicial, porque para eso debería existir una sentencia firme en su contra, es decir, una sentencia que ya no fue impugnada y que lo declaraba culpable.
“El tema en su caso, y de otros candidatos, es que esta sentencia, aunque lo declaran culpable en primera y segunda instancia, él lo impugnó en un amparo y por irregularidades en su detención, logró la revocación de las sentencias y sanciones.
“No hay una sentencia firme en su contra, por eso, digamos, no incumple el formalismo de no tener antecedentes penales, pero en realidad él sí fue sentenciado en dos instancias”, expresó Meza Carmona.
Lee también: Reglas claras; IECM capacita a aspirantes del Poder Judicial sobre equidad y propaganda electoral
A la pregunta de por qué pudieron registrarse estos aspirantes, el presidente de Defensorxs explicó que en realidad lo más importante de la reforma judicial no era la elección, sino la destitución masiva de 7 mil 539 jueces en un plazo de tres años.