
Ante el surgimiento en el mundo de una nueva variante de Covid-19 , el doctor Alejandro Sánchez , investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) mencionó que, según datos del GISAID hasta ahora, se han detectado unos 25 casos de ómicron en México: 15 hombres y 10 mujeres.
En entrevista para Radio Fórmula, el experto detalló que 16 de los casos se han detectado en la Ciudad de México , 6 en el Estado de México y 3 en Tamaulipas , según retoma de los datos del GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data).
Ante ello informa que “tres de las personas contagiadas fueron vacunadas con la dosis Pfizer, con esquema completo, dos con la vacuna Johnson & Johnson , una con Sputnik V y otra con AstraZeneca ", por lo que "la variante sí puede contagiar o escapar a la respuesta inmune de las vacuna”, añadió.
Lee también:
Vacuna sí evita síntomas graves y muerte
“La vacuna no es 100% efectiva para cortar la transmisión del virus, pero sí para evitar los síntomas graves y la muerte”, agregó el experto.
Señaló que, a pesar de presentarse nuevos casos de la variante ómicron, hasta ahora no representa un porcentaje significativo; sin embargo, señala que en dos semanas se han incrementado de 2 a 25 casos.
“Se mira en otros países que es más rápida la tasa de transmisión de la nueva variante (ómicron) que de la variante delta”, concluyó.
aosr/rcr
Más información

Nación
Suman ocho militares muertos por detonación de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco; realizaban patrullaje en zona de conflicto

Mundo
El "Mini Lic" se declara culpable de tráfico de fentanilo en corte de Virginia; firma acuerdo con fiscalía de EU

Metrópoli
Bloqueos de la CNTE en CDMX; sigue aquí el minuto por minuto hoy, miércoles 28 de mayo

Metrópoli
Luis Ángel Malagón, portero del Club América, es denunciado por violencia; Fiscalía CDMX inicia carpeta de investigación