En enero de 2025 se analizó la cobertura mediática de los secretarios del gabinete de la presidenta , destacando logros y desafíos clave. Este ejercicio, basado en el monitoreo de más de 35 mil notas diarias refleja su impacto en la opinión pública.

COBERTURA MEDIÁTICA: LOS DESTACADOS

Juan Ramón de la Fuente-SRE

Un 19% de su cobertura se centró en la protección de mexicanos en Estados Unidos, destacando su conversación positiva con el secretario de Estado, Marco Rubio y la coordinación con 53 consulados. También fueron relevantes su gestión ante crisis como los incendios en California y el fortalecimiento de lazos con Canadá. El secretario De la Fuente mantiene 73% de menciones positivas, pese a desafíos como las amenazas de deportaciones masivas por Donald Trump.

Lee también:

Omar García Harfuch-SSPC

Destacan de manera importante los resultados en seguridad, con una reducción de 16% en homicidios a nivel nacional. Sobresalen capturas relevantes como El Chavo Félix, segundo al mando de Los Mayos, y de La Morsa, colaborador de Aureliano Guzmán. Pese a los enfrentamientos en Sinaloa y los ataques en Morelia y Villahermosa, García Harfuch mantiene un balance positivo con el aseguramiento de 60 millones de dosis de drogas y un golpe al crimen organizado superior a 53 mil millones de pesos.

Rosa Icela Rodríguez-Segob

La cobertura mediática de la secretaria Rodríguez Velázquez se concentró en temas migratorios y de seguridad, con un enfoque mayoritariamente positivo (57%). Su mayor impacto estuvo en la presentación de México te Abraza, mientras que la protesta de la CNTE fue el único evento con repercusión negativa.

Raymundo Pedro Morales-Semar

Resaltan los operativos de seguridad y la lucha contra el narcotráfico, con un enfoque mayoritariamente positivo (82%). El impacto más importante estuvo en la estrategia contra el tráfico de fentanilo y la detención de líderes criminales. Sin embargo, la polémica con el periódico estadounidense The New York Times, tras desmentir su reportaje sobre laboratorios de fentanilo en México, generó una de las principales reacciones negativas.

Marcelo Ebrard-SE

Ebrard Casaubon ha destacado por su manejo de temas relacionados con Estados Unidos y la economía. Un 32% de su cobertura mediática se centró en aranceles por parte de EU y su defensa de la relación comercial, resaltando su postura ante el T-MEC y el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, su cancelación al Foro Económico Mundial y la preocupación por las medidas arancelarias fueron puntos negativos que generaron debate.

COBERTURA MEDIÁTICA: LOS REZAGADOS

Claudia Curiel-Cultura

Durante enero destacó por la campaña contra el fentanilo, con 59% de cobertura positiva. También presentó 88 denuncias por el robo de piezas arqueológicas y abrió el segundo piso del Museo Nacional de Antropología con un enfoque inclusivo. Sin embargo, enfrentó protestas por recortes presupuestales.

Citlalli Hernández-Secretaría de las Mujeres

Citlalli Hernández firmó el acta de entrega-recepción, elevando la dependencia a rango de Secretaría de las Mujeres. Se destacó por la realización del foro República de y para las Mujeres y celebró el primer informe por los 100 días de gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo. También mencionó críticas al Poder Judicial de la Federación por sus resquicios machistas y patriarcales.

Lee también:

Edna Elena Vega-Sedatu

Presenta sus metas para 2025, que incluyen la construcción de un millón de casas nuevas y otorgar un millón de escrituras. La Presidenta destacó la coordinación entre Sedatu e Infonavit para el Plan Nacional de Vivienda; sin embargo, se reveló que en México alrededor de 10 millones de lotes carecen de escrituras y títulos de propiedad.

Julio Berdegué-Sader

Con una de las coberturas más bajas, esa secretaría lanzó el programa Fertilizantes para el Bienestar 2025 y renovó el plan de abasto rural, pero en Nezahualcóyotl se denuncian malos olores por desechos cárnicos, y señalan que podría haber un aumento en el precio de la tortilla.

Jesús Antonio Esteva-SICT

La dependencia se ubicó en el escalón más bajo. En primer lugar, se destacó el Plan Nacional de Desarrollo con énfasis en la importancia de la consulta ciudadana, seguido por la Agencia Espacial Mexicana y un avance de 42.7% en el programa Bachetón.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses