Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, descartó que ocurra una ruptura con sus aliados del Partido del Trabajo y Partido Verde por la discusión de la reforma electoral en la que se plantea la eliminación de los plurinominales.
“No creo que haya ruptura con el Partido Verde y el Partido del Trabajo. Yo creo que se van a sumar y se están sumando a la discusión, qué pros, qué contras y cómo se puede encontrar un punto de equilibrio donde haya consensos”, dijo.
En conferencia de prensa en Guerrero, confió en que podrán encontrar los temas en los que coinciden para seguir aliados en las elecciones intermedias de 2027.
Señaló el caso del senador del PAN Ricardo Anaya, a quien acusó de estar prófugo antes de asumir el cargo por presunta corrupción.
“¿Queremos seguir teniendo estas listas donde nosotros como dirigentes, yo, ponga quiénes van a ser los siguientes diputados, que de los 500, 300 a la calle, a pedir el voto y los 200 salgan de lista de partidos? Es una pregunta que hay que hacerse”, aseveró.
Aseguró que habrá un debate público de los puntos que contendrá la reforma y que la oposición la descalifica porque es antidemocrática.
Alcalde afirmó que se deben defender los proyectos que priorizan el bienestar del pueblo ante el avance de la derecha a nivel mundial, al preguntarle sobre la derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) impulsado por el expresidente Evo Morales en Bolivia. “En nuestro caso, creo que la clave está en varios temas. Uno, en mantener la unidad de nuestro movimiento. En entender que, más allá de las aspiraciones personales, que son muy válidas, muy por encima de nuestras aspiraciones está el país y está la transformación, y hay que defenderla en función de la gente, no de nosotros. Nuestro proyecto saca a millones de la pobreza. Y nosotros no podemos dejar que se olvide qué pasó antes, y esa es la otra clave”, apuntó.
“No es sólo hacia adelante, es recordar quiénes son ellos. Si nosotros pensamos que en el sexenio de Felipe Calderón 3.8 millones no salieron de la pobreza, sino que se incrementó la pobreza en su sexenio. Más pobres en nuestro país, 3.8 millones de más pobres. Luego gobierna el PRI, con Peña Nieto, con la soberbia que había, lujos. ¿Qué sucede? Cuatro millones de más pobres”, dijo.
Agregó que con la 4T no sólo se reduce la pobreza, sino también la desigualdad, y existe un gobierno que se preocupa por la gente y sus necesidades.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












