Más Información

Pablo Gómez reconoce que aún no existe proyecto de Reforma Electoral; “no tenemos siquiera proyecto en ciernes”, señala

Productores limoneros señalan a "Los Viagras" del asesinato de Bernardo Bravo; "cumplieron su amenaza", acusan

ANAM: hay más de 7 mil carpetas de investigación abiertas por huachicol fiscal; se han recuperado más de 225 mil mdp
En México más de un un millón de personas −en su mayoría mujeres− trabajan en condiciones precarias, sin seguridad social y con bajos salarios en la industria de la moda , es decir, producción, distribución y venta de ropa, calzado y accesorios.
El foro virtual "La precariedad está de moda", organizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, busca exponer, concientizar y mejorar las condiciones laborales y salariales para quienes participan en este sector.
Durante el evento se expuso, a través de tres videos y una pasarela de jóvenes con las cifras del sector, el panorama laboral en el que se emplean casi 2 millones de personas en México a través de 350 mil unidades económicas.
Lee también
En ellas, más de la mitad de personas carecen de seguridad social, tienen un trabajo precario y salarios muy bajos.
"La industria de la moda en México gasta seis veces más en publicidad que prestaciones de sus trabajadores" se destacó.
De aucuerdo con las cifras, del millón 947 mil personas que trabajan en esta industria, un millón 87 mil son mujeres, es decir, el 56%.
Asimismo, expusieron que en los últimos censos se encontró que hay 629 mil personas que trabajan bajo un esquema de subcontratación, ello para evadir el pago de prestaciones, que les impide crear antigüedad y ser despedidos sin indemnización.
Lee también
jabf
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]