En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, fuerzas de seguridad han decomisado 47 millones de litros de hidrocarburos y han golpeado estructuras de huachicoleros en Coahuila, Tabasco, Baja California, Puebla, Veracruz y Sinaloa.
Tan sólo este lunes, el gabinete de seguridad informó el decomiso histórico de 15 millones 480 mil litros de hidrocarburos en Coahuila.
Primero, en Ramos Arizpe se localizaron 33 carrotanques con 3 millones 960 millitros de hidrocarburo. Cerca de una estación en Saltillo, uniformados detectaron 96 carrotanques varados en las vías del ferrocarril, que contenían 11 millones 520 mil litros de hidrocarburos.
Tan sólo con éste y los golpes asestados la semana pasada, suman un total de 20 millones de litros incautados en siete días.

Hasta ahora, el decomiso más grande reportado por el gobierno había sido el del 8 de abril pasado, cuando al incautar un buque-tanque en Tampico, Tamaulipas, se aseguraron en la oportundad 10 millones de litros de hidrocarburos.
En ese momento se informó que el buque de nombre Challenge Procyon, con el IMO 9527403, era un petrolero que navegaba bajo bandera de Singapur que zarpó el pasado 16 de marzo de un puerto en Texas, de acuerdo con el sitio Marine Traffic.
Antes de eso, el 28 de marzo, se incautaron 8 millones de litros de combustible en Ensenada, Baja California. Al revelarse el caso, Gerardo Novelo Osuna, exsenador por Morena, publicó en redes sociales que el predio asegurado era de su propiedad y que lo rentó a un hombre llamado Luis Francisco Rodríguez; publicó un fragmento del contrato de arrendamiento, pero a las pocas horas borró la publicación.
Lee también Pemex pierde 56 mdp cada día por huachicol
El pasado 29 de mayo, en Tabasco, se decomisaron 3 millones 123 mil litros de hidrocarburos. De acuerdo con la información del gabinete de seguridad, el sitio del decomiso era un centro de almacenamiento clandestino de combustible y representaba un riesgo para la población, debido al volumen de materiales almacenados.
El 29 de junio se incautaron 2 millones de litros en Coahuila, y el 24 de marzo en Puebla se incautó la misma cantidad. El 15 de mayo se incautó un millón y medio de litros en el estado de Tabasco.
Las redes de robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) han evolucionado de tal forma que el pasado 18 de junio el gobierno anunció el decomiso de una instalación clandestina con equipo especializado para la producción de derivados de petróleo como diesel, aceites y combustóleo. La materia prima de la minirrefinería eran los hidrocarburos robados a la paraestatal en instalaciones cercanas. En esta acción se decomisó medio millón de litros de hidrocarburos.
Lee también La gasolina que mueve al crimen; guía fácil sobre huachicol fiscal en México
En 2024 aseguraron huachicol en los mismos estados
De acuerdo con una solicitud de información realizada a Petróleos Mexicanos y disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta noviembre de 2024 habían sido decomisados sólo 8 millones de litros de hidrocarburo y sus derivados en todo el país.
En la información se destacó el decomiso más alto, que fue uno de 4 millones de litros en Chihuahua y otro de un millón y medio en Guanajuato.
El documento resaltó que las redes criminales del huachicol mantienen operaciones en al menos 19 estados; Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Tabasco y Tamaulipas son los principales en donde se efectuaron decomisos durante el año pasado, lo mismo que en el sexenio actual.
Lee también "Es normal"; Sheinbaum reconoce que Dos Bocas suspendió operaciones por contaminación del petróleo
Durante el periodo mencionado, Pemex manifestó que el quebranto a la empresa, en 2024, sumó más de 500 millones de pesos por dichos hurtos.
La información ofical detalló que el año en que hubo más decomisos fue 2021, cuando se incautaron más de 26 millones de litros de huachicol.
[Publicidad]
[Publicidad]

