Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recibió este miércoles a José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España (2004-2011).
El encuentro fue en el marco de la visita del político español a México para participar en actividades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde llamó a frenar el crecimiento de la violencia.
La SRE indicó que De la Fuente y Rodríguez Zapatero hablaron sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional, tanto en Europa como en América Latina y el Caribe, entre otros temas.
A la reunión también asistieron la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Teresa Mercado, y el embajador de España en México, Juan Duarte.
El político español participó en el Seminario Internacional de Primavera El Buen Gobierno en el Siglo XXI en la UNAM, donde también ofreció la conferencia “El futuro del Buen Gobierno”, en la que manifestó que las condiciones para el buen gobierno son la autonomía en las decisiones, el afán por defender la paz, la educación de la población, además de trabajar contra todo tipo de violencia.
En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales expuso que un gobierno debe ser la expresión máxima de la civilización, que evita la pérdida de vidas humanas, defiende la existencia, rechaza el odio y la violencia; en este entorno, la paz favorece la convivencia y garantiza que los jóvenes pueden salir libremente a las calles para preservarla.
Enfatizó que “la paz es una condición y tarea que debe ser prioridad, pues la democracia y el poder democrático tienen que actuar con nobleza frente a los demás poderes”.
Agregó que el principio del buen gobierno empieza por la autonomía y eso se manifiesta democráticamente cuando un gobernante toma decisiones con libertad.
Refirió que la violencia puede ser vista como un indicador de la civilización, por lo que se debe frenar, así como se logró detener la esclavitud, que duró más de dos siglos, práctica que convivió con la democracia.
Al señalar una “ausencia de reacción ante la barbarie en Gaza”, expresó que la debilidad en las democracias es que Europa y Estados Unidos están perdiendo el poder.
“Cuando planteamos por qué la democracia tiene debilidades, preguntó qué hemos hecho para educar en democracia, pues es un sistema complejo donde es tan importante la oposición como el gobierno. Y la esencia de la democracia es aceptar la derrota, ¿por qué Estados Unidos está como está? Porque hay una parte de la sociedad que no aceptó la derrota hace cinco años, ese es el límite. Ahí es donde el sistema cae”, dijo.