
La Asamblea de Justicia Digital del Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que Diego "N", exalumno de esa universidad señalado por actos de violencia sexual digital mediante inteligencia artificial generativa, fue sentenciado a cinco años de prisión por el delito de trata de personas en modalidad de pornografía infantil.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, la asamblea notificó que la sentencia fue dictada el miércoles 21 de mayo, por una carpeta independiente a las otras acusaciones.
"Seguimos en lucha para que nuestras carpetas puedan avanzar correctamente y recibamos justicia. Diego "N" no es inocente, es un agresor sexual digital", aseveró.

Caso Diego "N" de violencia sexual digital con IA
Las afectadas, que son en su mayoría alumnas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), que forma parte del Instituto Politécnico Nacional, iniciaron el proceso penal el 6 y 7 de octubre de 2023, sumando un total de ocho denuncias formales asentadas en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
De acuerdo con las víctimas, Diego "N" editaba fotografías con inteligencia artificial para hacerlas parecer desnudas.
El 4 de diciembre de 2024, el exestudiante fue absuelto por el delito contra la intimidad sexual. La abogada de las agredidas, Valeria Martínez, detalló en ese día que el juez del caso, Francisco Salazar Silva, consideró que las más de 166 mil 900 fotos y más de 12 mil videos encontrados en el iPad de Diego "N" no eran "prueba suficiente" de que el joven había cometido un delito.
Sin embargo, puntualizó que se apelaría a la decisión del juez, porque el agresor sumaba seis carpetas de investigación más, incluida una por pornografía infantil.
En este delito, las jóvenes vulneradas han denunciado vía la Asamblea de Justicia del IPN que se les atendió de manera negligente, con notable favorecimiento al posible agresor dentro de las diligencias.
"Demandamos el compromiso de no repetición de las acciones de negligencia por parte de todas las autoridades del IPN. Cuando se viola la intimidad sexual, no solo se afecta la privacidad y los derechos humanos de las mujeres dentro del espacio digital, sino que esta violencia genera afectaciones psicológicas y físicas que en muchas ocasiones impiden el desarrollo académico, la movilidad y el libre desarrollo de la personalidad, que podría atentar hasta con la propia vida", advirtieron.

Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional
em/bmc
Comentarios
Más información

Nación
Busca Morena inducir voto con acordeones

Nación
Parque Bicentenario: Gobierno federal retira concesión a empresa; quedará a cargo de la Secretaría de Cultura

Nación
La mañanera de Sheinbaum, 23 de mayo, minuto a minuto

Cultura
Otorgan el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide