
El presupuesto que prepara el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para 2022 impactará gravemente la atención de los sectores de salud, educación, ciencia, tecnología e innovación, campo, productividad y competitividad industrial, además de menguar recursos para estados y municipios, afirmó el coordinador de la fracción legislativa del PAN, Juan Carlos Romero Hicks.
Al hacer un análisis sobre la estructura programática para el Presupuesto 2022, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, denunció que el proyecto “mantiene la obstinación de destinar recursos para sus obras emblemáticas”, cuestionadas por no cumplir con suficiencia técnica, ambiental y de impacto costo-beneficio.
Reconoció que en el documento “se rectifica lo que tantas veces se censuró e intenta enmendar con la creación de nuevos apartados presupuestales”, ya que se contempla apoyar “aunque de manera insuficiente”, rubros en materia de desastres naturales, atención al cambio climático, transición energética, estímulos a la creación artística y proyectos culturales; el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).
Romero Hicks cuestionó la intención de crear cinco programas presupuestarios en el Ramo 13 Marina para crear proyectos de construcción de puertos, conservación de infraestructura, formación del personal de la marina mercante, entre otros, y de eliminar dos programas presupuestarios del Ramo 9 Comunicaciones y Transportes.
“Consideramos que este no es el camino para combatir la corrupción ya que se pretende avanzar hacia la militarización en este sector”, indicó.
Criticó que con el argumento de fortalecer la función de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), crea cuatro nuevos programas presupuestarios, “pese a que el gobierno federal ha demostrado, durante los últimos años, que la concentración de las decisiones en la actividad económica sólo reduce la competencia, monopoliza ciertas actividades y afecta nuestra economía”.
En materia de salud, el diputado llamó la atención por la asignación de cero pesos al programa Seguro Médico Siglo XXI, “con lo que estará por consumarse una tragedia más para millones de familias beneficiarias del sistema de salud”, recalcó.
Denunció que con la casi eliminación del programa Escuelas de tiempo completo se afectará la calidad educativa en perjuicio de niñas, niños y adolescentes.
También lamentó la desaparición de programas como Fomento a la Ganadería, Productividad y Competitividad Industrial, y algunos del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas.
Más información

Nación
Suman ocho militares muertos por detonación de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco; realizaban patrullaje en zona de conflicto

Estados
Detienen a Alex Marín, productor de pornografía; es acusado de trata de personas y explotación sexual

Mundo
El "Mini Lic" se declara culpable de tráfico de fentanilo en corte de Virginia; firma acuerdo con fiscalía de EU

Metrópoli
Bloqueos de la CNTE en CDMX; sigue aquí el minuto por minuto hoy, miércoles 28 de mayo