La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) alertó que la fabricación y tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos siguen aumentando en América del Norte, donde la mayoría de estas sustancias incautadas se fabrican en México, país que además se “está convirtiendo en mercado de consumo de fentanilo”.
“El tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos sigue siendo el principal desafío relacionado con las drogas a que se enfrenta América del Norte, dado que la mayoría de las sustancias incautadas en la región se fabrican ilícitamente en México antes de llegar a los mercados de destino de Canadá y Estados Unidos”, refirió.
En su informe correspondiente a 2024, el organismo encargado de vigilar que los países miembros cumplan los tratados en materia de fiscalización de drogas señaló que la elaboración de fentanilo en nuestro país se realiza con sustancias químicas que no están reguladas por las autoridades federales, y que lo mismo ocurre en el caso de la metanfetamina.
Detalló que la demanda de tratamiento en México por consumo de fentanilo aumentó desde 2021, principalmente en Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, todos ubicados en la frontera con Estados Unidos o cerca de ésta, donde el uso se ha incrementado rápidamente.
“Prácticamente no hubo demanda de servicios de tratamiento relacionados con el consumo de fentanilo en México con anterioridad a 2018, pero la demanda ha aumentado a varios cientos de casos al año desde 2021 y en 2023 se registraron 430 casos, lo que refleja el hecho de que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo”, advirtió.
Lee tambien: Trump asegura que es hora que EU “libre una guerra contra cárteles”; exige a México y Canadá “detener el fentanilo”
La JIFE, un organismo adherido a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, subrayó que los Centros de Integración Juvenil (CIJ), una institución sin fines de lucro que trabaja en el ámbito de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de trastornos por consumo de drogas, comunicó que de los más de 80 mil pacientes que atendió en 2023, casi 60% solicitaron servicios relacionados con el consumo de drogas.
Eduardo Jaramillo, director para la ONU de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que México coincide con el informe presentado por la JIFE sobre la rápida expansión de la industria de las drogas sintéticas y que éstas representan una importante amenaza para la salud pública mundial, con consecuencias que podrían ser desastrosas para la humanidad.