Pedir que España dé una disculpa por la “mal llamada” Conquista es un atentado contra la historia y un distractor a lo Goebbels de los gobiernos de la 4T, encabezados por y , considera el escritor mexicano Francisco Martín Moreno.

“Afortunadamente el rey de España nunca contestó nada. Las invasiones han sido propias de la historia desde Carlomagno, desde Alejandro el Magno. Ese género de disculpas simple y sencillamente es verborrea pura para confundir a la nación”, comenta en entrevista con .

En su nueva novela histórica “Los tiempos malditos”, publicada por Alfaguara, Martín Moreno recorre las vicisitudes de este pasaje histórico, en donde sostiene que 450 castellanos “jamás hubieran podido 'conquistar' un imperio como el Mexica”.

Lee también

“Era una verdadera maravilla lo que estaban haciendo los mexicas. Y 450 españoles nunca hubieran podido contra 40 o 50 mil guerreros, caballeros águila, graduados con experiencia militar bárbara. Ellos no 'conquistan' México; lo hace la alianza que Cortés establece, con perspicacia y sabiduría, con los enemigos de los mexicas, como los tlaxcaltecas”, detalla.

Sin embargo, enfatiza un hecho particular: el rey Carlos I de Castilla y Aragón nunca nombró a Hernán Cortés como virrey de la Nueva España, pese a sus méritos como estratega. “Y no solamente eso, sino que además nunca le dio una distinción en la Corte ni lo recibió”, agrega.

“Todavía en este momento en México, López Obrador y la señora Sheinbaum le exigen al rey de España actual que se disculpe, cuando el rey de España ni siquiera quiso en su momento recibir a Cortés”, remata.

Por ello, reprueba acciones como la remoción de la escultura de Cristóbal Colón en la Glorieta del Paseo de la Reforma, “como si ya no existiera”, pues asegura que con esto se politiza y atenta contra la historia.

Lee también

Entrevista con el escritor Francisco Martín Moreno a propósito de su nueva novela histórica titulada “Los tiempos malditos” (18/11/25). Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
Entrevista con el escritor Francisco Martín Moreno a propósito de su nueva novela histórica titulada “Los tiempos malditos” (18/11/25). Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL

“Cortés era un genocida”

Sobre la figura del conquistador Hernán Cortés, asegura que fue “un genocida” que permitió la primera peste del nuevo mundo, “la primera guerra bacteriológica”, con el esparcimiento de la viruela.

De acuerdo con el escritor, el 8 de noviembre de 1519 el tlatoani Moctezuma invitó al explorador a hospedarse en el palacio de su padre, Axayácatl, donde se quedó 235 días. Posteriormente, narra, Cortés interrumpió su estancia “de maravilla” en el recinto porque tenía que combatir a Pánfilo de Narváez.

Francisco Martín Moreno defiende que tras salir vencedor, llega un momento crucial, en el que Hernán Cortés fue informado por Gonzalo de Sandoval, a su regreso a México, que había tres negros cubanos indígenas infectados de viruela.

Lee también

Defiende que, pese a saber que los aborígenes no tenían defensas y morirían irremediablemente por el virus, Cortés decidió traerlos a Tenochtitlán, para exonerarse de los fallecimientos y que así el rey de España no lo acusara de criminal y asesino.

“Habrá quien de ninguna manera acepte que 'el padre de la patria' sea un genocida: pues sí era un genocida (...) Sabía exactamente lo que pasaba. Fray Bartolomé de las Casas dice Cortés sabía, Fray Toribio de Benavente dice que sabía y Gonzalo de Sandoval dice que sabía”, sostiene.

Entrevista con el escritor Francisco Martín Moreno a propósito de su nueva novela histórica titulada “Los tiempos malditos” (18/11/25). Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
Entrevista con el escritor Francisco Martín Moreno a propósito de su nueva novela histórica titulada “Los tiempos malditos” (18/11/25). Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL

Francisco Martín Moreno llama a desmitificar la “mal llamada” Conquista

Para el novelista, es necesario reconocer el papel fundamental de Cuitláhuac, el hombre que intenta convencer a su hermano, Moctezuma el tlatoani, de que no dejara entrar a los españoles porque, de hacerlo, “jamás los va a sacar”.

“¿Por qué se llama 'La Noche Triste' cuando los mexicas le ganan a los castellanos? Tendría que ser, en todo caso, 'La Noche de la Alegría'. Cuitláhuac es el que en ese momento, que ya habían asesinado a Moctezuma, logra acabar con el 70% de los españoles”, resalta.

“El gran héroe mexica no se llama Moctezuma, no se llama Cuauhtémoc. Cuitláhuac es el que logra vencer a la alianza tlaxcalteca y castellana. Él logra vencerlos. Él es el que debe tener todo el reconocimiento”, señala.

Lee también

También considera que es un error decirle “La Malinche” a Malinalli, a quien define como una mujer de “talento y belleza sin igual” que fue clave durante la invasión.

Detalla que ella hablaba a la perfección dos lenguas: náhuatl y maya. Sin embargo, no podía comunicarse con Hernán Cortés, porque no dominaba el castellano.

Francisco Martín Moreno explica un “triángulo lingüístico” que permitió y facilitó la Conquista, conformado entre Malinalli, Cortés y Jerónimo de Aguilar, un naufrago encontrado en Cozumel por el conquistador cinco años antes, que hablaba maya y castellano.

Entrevista con el escritor Francisco Martín Moreno a propósito de su nueva novela histórica titulada “Los tiempos malditos” (18/11/25). Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
Entrevista con el escritor Francisco Martín Moreno a propósito de su nueva novela histórica titulada “Los tiempos malditos” (18/11/25). Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL

Necesario crear una “Academia Nacional de la Historia”

Francisco Martín Moreno hace un llamado a fundar una Academia Nacional de la Historia, con una autonomía jurídica e independencia como la del Banco de México:

“Que nuestros grandes maestros e historiadores sean los que dicten la historia. No se trata de politizarla, porque entonces los jóvenes nacen con complejos”, asevera.

Afirma que quienes escriben la Conquista son los españoles, pues los indígenas no sabían leer o escribir, sino que recurrían a códices para contar lo ocurrido, mismos que fueron quemados, en su mayoría, por Hernán Cortés.

Lee también

El narrador condena que se tergiversen los acontecimientos, como se ha hecho en particular con este suceso, donde se “confunde a la gente”. Por tanto, exhorta a hacer una revolución en los “denigrantes y anacrónicos” libros de texto gratuitos actuales y a “reescribir la historia, una y otra vez”.

“De esta manera nos vamos a quitar una cantidad brutal de complejos. ¿Cuál país no ha sido invadido? Hay que explicarle esto a los chamacos: nosotros también fuimos invadidos, igual que los ingleses, los franceses, los holandeses, los sudafricanos...”, reflexiona.

Entrevista con el escritor Francisco Martín Moreno a propósito de su nueva novela histórica titulada “Los tiempos malditos” (18/11/25). Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
Entrevista con el escritor Francisco Martín Moreno a propósito de su nueva novela histórica titulada “Los tiempos malditos” (18/11/25). Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]