Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un comunicado en donde reconoce que la cosa juzgada es un principio esencial en el que se sustenta el derecho a la seguridad jurídica. Este pronunciamiento del Alto Tribunal se da un día después de que los ministros plantearon en el Pleno la posibilidad de anular sentencias si hubo indicios de procesos fraudulentos.
Sin embargo, la SCJN defendió la figura conocida como “acción de nulidad de juicio concluido”, la cual procede cuando existe colusión o maniobras fraudulentas de las partes litigantes.
“La figura no atenta contra la cosa juzgada y está prevista en el Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México y otras legislaciones procesales del país, con el objetivo de proteger los derechos de las personas, que han sido afectados por una sentencia que se sustenta en pruebas falsas, mecanismos ilegales o actos jurídicos simulados”, agregó.
La Suprema Corte refirió que este miércoles 26 de noviembre, los ministros analizaron el amparo directo 6585/2023, en el que una mujer solicitó la nulidad de un juicio ejecutivo mercantil ya concluido.
De acuerdo con el Alto Tribunal, la mujer señaló que algunas personas demandadas habrían simulado actos jurídicos para aparentar insolvencia y así evitar el cumplimiento de obligaciones alimentarias frente a sus hijos.
“En el caso, se estudiará si es procedente la nulidad de juicio concluido en materia mercantil”, subrayó.
Por tanto, la Corte reafirmó que mantendrá su compromiso con el respeto absoluto a la cosa juzgada, “ya que forma parte esencial de la certeza en nuestro país conforme al marco legal”.

Modificar criterio de cosa juzgada en procesos fraudulentos, en la mira de ministros
Durante la sesión de ayer, una mayoría de ministros se manifestó a favor de anular juicios concluidos, entre ellos Lenia Batres Guadarrama, Irving Espinosa Betanzo, Loretta Ortiz, Sara Irene Herrerías y el presidente Hugo Aguilar Ortiz.
En sus motivos, señalaron que no debe privilegiarse una “aplicación rígida” del principio de cosa juzgada que convalide actos fraudulentos, pues aquello “vulnera la seguridad jurídica”.
Lee también Corte reporta daños a mural de Rafael Cauduro tras marcha de Generación Z; da aviso al INBAL y al INAH
Sin embargo, ministras como Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos defendieron el principio de cosa juzgada durante la sesión del Pleno, al ser de “imposible impugnación”.
De acuerdo con Esquivel y Ríos, este principio no puede ser rebatido desde ningún punto de vista, porque podría usarse el supuesto delito de “fraude procesal” para alargar juicios de manera indefinida, situación que mermaría la certeza jurídica.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










