Por unanimidad de cuatro votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que, en su doble carácter de asegurados y de trabajadores, obtienen la pensión por jubilación conforme al Régimen de Jubilaciones y Pensiones establecido en el contrato colectivo de trabajo celebrado entre el Instituto y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) no pueden recibir, además, la pensión de vejez.
Esto porque con la primera que incluye esta última, se les garantiza medios de subsistencia económica para la satisfacción de sus necesidades, quedando el Instituto en su carácter de patrón obligado a pagar sólo la diferencia.
Los ministros señalaron que el Régimen de Jubilaciones y Pensiones tiene un carácter extralegal y prevé una protección más amplia para los trabajadores del Instituto que complementa los beneficios previstos en la Ley del Seguro Social respecto de los seguros de invalidez, vejez, edad avanzada, muerte y el de riesgos de trabajo.
Lee también Con Claudia Sheinbaum se consolidará el IMSS Bienestar y con atención médica de calidad: Zoé Robledo
Conforme a este régimen, la jubilación por años de servicios se integra con la pensión de vejez, más las ayudas asistenciales o asignaciones familiares, otorgando un beneficio superior, mejores derechos y prerrogativas a las instituidas para los trabajadores en general.
jf/rmlgv
Comentarios
Noticias según tus intereses

Babeando rencores | El Universal

¿Y el nombramiento en el gabinete para el exgobernador poblano? | El Universal

Salinas Pliego reacciona a revocación de visas de Los Alegres del Barranco tras proyectar imágenes de "El Mencho"; esto dijo

Hija de Dulce llama a Mitzy "cocainómano", el diseñador al que su madre le heredó parte de su patrimonio

Integrante de Los Alegres del Barranco reacciona a la polémica de la banda: "Es más el apoyo que la crítica"
