Más Información

“Unos compran y otros venden”; Verástegui reacciona a controversia sobre afiliación de Yunes Márquez;

“¿Por qué no eres una niña normal?”; Bomberos de CDMX difunden dirección de Regina Blandón y provoca ola de memes
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sesionará este lunes para aprobar las candidaturas que aparecerán en las boletas de la primera elección del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio.
La convocatoria señala que en la sesión extraordinaria urgente, programada para las 12:00 hrs, se presentará a discusión y votación el “Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se tiene por recibido el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva respecto a la recepción de los listados de candidaturas del proceso electoral extraordinario 2024-2025 y se ordena su publicación”.
Originalmente, la sesión habia sido programada para el sábado 15 de febrero, pero los consejeros del INE decidieron posponerla para esperar que el Senado de la República respondiera a la solicitud para que completara la información faltante en los listados de candidaturas, principalmente las procesadas por el Poder Judicial.
El INE recibió 4 mil 224 registros de candidaturas; sin embargo, hay casos en los que falta la CURP, el correo electrónico, la clave de elector, el número telefónico, el circuito o distrito por el que participan o algunos otros datos personales.
Las principales deficiencias están en en la lista del Poder Judicial, ya que de las 955 candidaturas propuestas, ninguna tiene correo electrónico, teléfono, CURP o clave de elector.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, comentó que ese órgano legislativo no cuenta con la información requerida, debido a que el Comité de Evaluación del Poder Judicial no la proporcionó, luego de que sus cinco integrantes renunciaron. “No estamos obligados a lo imposible”, comentó en una de sus video charlas en redes sociales.
Una vez que el Consejo General apruebe las candidaturas serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación y la gaceta del INE para que continúe el proceso electoral del Poder Judicial.
pjm/bmc