Más Información

Explota pipa de gas LP en Puente de la Concordia, en Iztapalapa; reportan al menos 18 personas con quemaduras

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah

México subirá hasta 50% los aranceles a autos y productos chinos; implementará el nivel máximo permitido por la OMC
nacion@eluniversal.com.mx
En homenaje al poeta, escritor, museógrafo y político mexicano Carlos Pellicer, el Instituto Belisario Domínguez del Senado organizó el encuentro literario Canto a Pellicer como parte de las actividades conmemorativas por el 42 aniversario luctuoso del tabasqueño.
La Casona de Xiconténcatl, antigua sede de la Cámara Alta, recibió a políticos e intelectuales para recordar la vida y obra del escritor.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Martí Batres, dio inicio a la charla y recordó que “Carlos Pellicer recorrió barrios populares para alfabetizar casa por casa en compañía de Daniel Cosío Villegas, fue un fiel vasconcelista, además de un gran político e intelectual”, afirmó.
La legisladora de Tabasco Mónica Fernández hizo hincapié sobre la faceta del poeta como diplomático y político, puesto que en 1976 fue senador e integrante del Grupo Nacional Mexicano ante la Unión Interparlamentaria.
Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, declamó el poema A Juárez.
La actriz Susana Alexander y el ensayista Dionisio Morales invitaron a la audiencia a emular un viaje en el tiempo, donde con fragmentos de poemas hilaron una crónica de la polifacética vida de Pellicer.
Héctor Vasconcelos, hijo del abogado, educador y filósofo mexicano, en su intervención compartió vivencias entre su padre y el escritor.
Dijo estar satisfecho de que con el paso del tiempo los ideales vasconcelistas se hayan hecho realidad.