El conflicto laboral en el interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), arreció y continuó ayer luego de que los empleados siguen sin recibir respuesta a su petición de ser liquidados al 100% conforme a la ley derivado de la extinción de ese órgano autónomo.

Tras una jornada que se prolongó por más de 12 horas, los trabajadores no recibieron respuesta a sus legítimas demandas, pese a que se manifestaron, cerraron las instalaciones, e incluso bloqueron la circulacion en la avenida Insurgentes Sur, lo que ocasionó un enorme caos vial en el cruce de esa arteria y Anillo Periférico, a la altura de Perisur, vialidad que debió ser reabierta con el apoyo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Los inconformes comenzaron a llegar desde las 8:00 horas. Cerca de 30 personas colocaron cinta color amarillo en los accesos y colgaron lonas con las leyendas: “Liquidación justa” y “Es justo que respeten y valoren nuestra trayectoria laboral”, entre otras, e impidieron el paso al resto de los empleados.

“Lo sentimos compañeros, pero debemos exigir nuestros derechos, la propuesta que presentaron ayer no ofrecía lo justo, pero consideramos que era una propuesta viable, y nosotros como trabajadores consideramos que es nuestro derecho a decidir si tomamos ese dinero y si a pesar de eso buscamos trabajo o no.

“Tampoco queremos que se nos condicione la renuncia porque ellos pueden generar un acuerdo donde pueden poner que se trata de un bono por la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales”, gritó desde un megáfono, Omar Cortés, uno de los trabajadores inconformes.

Dos horas después, a las 10:00 horas, el presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez, llegó al lugar para solicitar que se permitiera el acceso a él y al resto de las comisionadas que integran el pleno, a fin de que puedan sesionar.

“Soy respetuoso a la libre manifestación, pero les pido que para poder mantener un diálogo con mis compañeras se les permita el acceso y platiquemos los cuatro para poder darle respuesta a las demandas que ustedes están haciendo”, manifestó el funcionario.

Alcalá Méndez se comprometió a proponer que se retomara la propuesta para dar compensaciones a los trabajadores que decidan renunciar de manera voluntaria, y ante dicha promesa, recibió el apoyo con gritos de: “¡Preeesidente, preeesidente, preeesidente!”.

El tiempo pasaba y no había respuesta, por lo que los empleados decidieron bloquear la avenida Insurgentes Sur.

“¡Solución, solución, solución!”; “¡acuerdo hoy, acuerdo hoy, acuerdo hoy!”, fueron algunas consignas con las que detuvieron el tránsito por más de cuatro horas. En paralelo, un grupo de empleados ingresó a las instalaciones para hablar con las comisionadas y el comisionado presidente Alcalá Méndez a fin de llegar a un arreglo.

En el encuentro volvieron a explicar que están impedidos legalmente para autorizar una liquidación o indemnización, e incluso hablaron con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Secretaría Anticorrupción para pedirles su opinión al respecto, y aunque los funcionarios de ambas dependencias dijeron que lo analizarían, nunca devolvieron la llamada, informó el comisionado presidente del Inai.

A las 14:30 horas, decenas de granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país llegaron a las instalaciones del Inai para encapsular y retirar por la fuerza a los trabajadores que se manifestaban afuera de las instalaciones.

Los uniformados llegaron al lugar provistos con cascos, protección y escudos.

A las 18:00 horas, los comisionados decidieron retomar la sesión, vía zoom, con el objetivo de abordar otros temas que no estaban relacionados con el acuerdo para dar compensaciones económicas; ese fue el motivo por el que los trabajadores ingresaron entonces a las instalaciones y se plantaron afuera de las oficinas de cada comisionada para exigirles que subieran al orden del día el proyecto en materia de compensaciones, pero no hubo respuesta.

Durante algunos minutos, las comisionadas Blanca Lilia Ibarra, Norma Julieta del Río y Josefina Román, quienes votaron en contra del acuerdo, denunciaron que al término de la sesión los empleados inconformes las retuvieron en sus oficinas y les impedían la salida, por lo que se tuvieron que resguardar en el sótano del inmueble.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses