Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió el amparo a nueve migrantes de siete países que solicitaron refugio en México desde el año 2017 para que les sea expedida la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Con este registro, los migrantes podrán acceder a servicios de salud , educación y trabajo como ciudadanos mexicanos.
El proyecto de resolución fue realizado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, mismo que fue avalado por sus compañeros en la Primera Sala de la Corte.
"Esta Suprema Corte encuentra suficiente sustento fáctico para afirmar que las personas solicitantes de la condición de refugiado se encuentran en un estado especial de vulnerabilidad y que, a pesar de que cuentan con derechos reconocidos, se han visto imposibilitados para acceder a ellos y ejercerlos efectivamente en condiciones de igualdad, sobre todo, por barreras administrativas, sociales y culturales", indicó la Sala.
Los migrantes solicitaron la CURP debido a que durante cuatro años han intentado tener acceso a un trabajo formal, servicios educativos y de salud pero se les han negado debido a la falta de un documento expedido por el gobierno mexicano que certifique su identidad.
"La ausencia de la CURP sí ha resultado en barreras para acceder a un ejercicio efectivo de los derechos fundamentales por lo que sería contrario a la protección reforzada de las personas en situación de vulnerabilidad exigir que éstas litiguen de manera individual el acceso a distintos derechos cuando existe una medida más protectora de sus derechos disponible", señaló la Corte.
Lee más:
maot
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










