Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol
Con datos a febrero, los salarios mínimos de las dos zonas económicas en las que se divide el país mostraron una recuperación real de 20.3 por ciento , respecto al cierre de 2021, informó la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) en su informe mensual sobre el comportamiento de la economía.
En el documento, que se presentó al Consejo de Representantes de la Conasami en su sesión de marzo, se destaca que el salario base de cotización promedio en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) fue de 496.39 pesos diarios, un incremento anual real de 4.2 por ciento, mientras que en el resto del país fue de 467.26 pesos diarios, un alza anual real de 1.8 por ciento.
La Dirección Técnica de la Conasami recordó que para 2022 el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, órgano con representación de trabajadores, patrones y gobierno, fijó los salarios mínimos en 260.34 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte y 172.87 pesos diarios en el resto del país, que representan un incremento de 22 por ciento, respecto a los salarios vigentes el año pasado.
Lee más:
maot