Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
Reconocer la diversidad ayuda a evitar cualquier tipo de discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, señaló el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, refirió que el uso del lenguaje incluyente promueve una cultura basada en el respeto a las diferencias y la igualdad.
"Al normalizar expresiones de discriminación se contribuye a generar violencias que, incluso, pueden terminar con la vida de las personas, particularmente, de quienes pertenecen a grupos históricamente excluidos como la población trans que, por sesgos y prejuicios, en muchas ocasiones ven limitados sus derechos", apuntó.
Especificó que la estigmatización de la diversidad ha conducido a que, en muchos ámbitos, se reproduzcan patrones de rechazo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022, siete de cada 10 personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas declararon haberse sentido discriminadas en espacios educativos; y la mitad manifestó haber vivido, por lo menos una vez, situaciones de acoso, hostigamiento o segregación en el trabajo.
Por ello, el Conapred puso a disposición los números telefónicos 55-5262-1490 en la Ciudad de México, y 800 543 0033 en las entidades federativas, para quienes deseen presentar una queja por probables actos de discriminación. Asimismo, el correo electrónico quejas@conapred.org.mx y el sitio web www.conapred.org.mx.
uul