Tras meses de recuperación en las presas del Sistema Cutzamala por las lluvias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció un incremento del 45% en el volumen de agua potable que suministra en bloque al Estado de México y la Ciudad de México, al pasar de de 10.797 a 15.706 metros cúbicos por segundo desde el 14 de octubre.
La Conagua explicó que el aumento se debe a la favorable evolución de los embalses, que al 20 de octubre alcanzaron 757.44 millones de metros cúbicos, equivalentes al 96.8% de su capacidad total, de acuerdo con el último reporte del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH).
De las tres presas que integran el sistema, El Bosque, en Michoacán, registra un llenado de 97.5%; Valle de Bravo, en el Estado de México, alcanza 97.1% y Villa Victoria reporta 95.4%, lo que, indicó, permite restablecer el flujo hacia la Zona Metropolitana del Valle de México tras uno de los periodos más críticos de los últimos años.
Lee también Rescatan a familia migrante de Guatemala extraviada en el río Bravo; había tres menores y madre embarazada
Hasta el 13 de octubre, el Cutzamala aportaba 10.797 metros cúbicos por segundo (m³/s), distribuidos en 6.156 m³/s para 13 alcaldías de la capital y 4.641 m³/s para 15 municipios mexiquenses.
Con la nueva medida, la Ciudad de México recibe 9.403 m³/s y el Estado de México 6.303 m³/s, con lo que se alcanza el 100% del suministro habitual del sistema.
La Comisión aseguró que el ajuste beneficiará directamente a 5 millones de habitantes del Valle de México, de acuerdo con la directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, quien subrayó que el incremento es resultado de la recuperación sostenida de los embalses tras las lluvias de septiembre y octubre.
Aun así, la Conagua insistió en la necesidad de mantener un uso racional y responsable del agua, al advertir que el equilibrio hídrico alcanzado podría ser temporal.
En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el organismo llamó a la ciudadanía a fomentar su ahorro del líquido para proteger ese derecho y asegurar la disponibilidad futura del recurso.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]