Para exigir un aumento salarial del 100% y la abrogación de la Ley del ISSSTE, cientos de docentes adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizarán este jueves, y de la Maestra, y estallarán un paro indefinido de labores dejando a miles de estudiantes sin clases.

La movilización iniciará en punto de las 9 de la mañana en el Ángel de la Independencia, desde donde marchará al Zócalo de la capital del país, donde está previsto instalar un plantón.

Se prevé que el campamento magisterial se extienda a diversas calles aledañas, como Pino Suárez, 20 de Noviembre, 5 de Febrero, 16 de Septiembre, Palma, 5 de Mayo, Tacuba y República de Brasil.

Lee también:

De acuerdo con Luis Alberto Pazos, vocero de la Sección 22 de Oaxaca, en esa entidad se cerrarán 11 mil 600 planteles de preescolar, primaria y secundaria.

El maestro aseguró que las madres y padres de familia de ese estado estuvieron de acuerdo con el paro en las escuelas.

“Todo esto se lo informamos a los padres de familia que apoyan nuestro movimiento”, argumentó.

Lee también:

Se estima que en la marcha participen unos 60 mil maestros provenientes de los estados bastión de la CNTE, como Guerrero, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México, aunque se prevé que arriben docentes de Zacatecas, Chihuahua, Estado de México y Veracruz.

En esta nueva movilización, los centistas entregarán un pliego petitorio en Palacio Nacional, que incluye la derogación de la reforma educativa impulsada por los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador, reinstalación de los trabajadores de la educación cesados injustamente, aumento del presupuesto público para educación y salud, democracia sindical y eliminación del reglamento para la elección de directivas sindicales del SNTE.

Asimismo, cancelación de concesiones de agua a empresas, garantía del acceso al agua potable y energía eléctrica, tarifas bajas en combustibles y seguridad pública para toda la población.

Lee también:

El pasado 5 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el paro nacional de maestros anunciado para el 15 de mayo de 2025 e indicó que existe diálogo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con la CNTE.

“Hay diálogo con todos los maestros y maestras, tanto a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con la Coordinadora, hay diálogos estatales en donde está participando la Secretaría de Educación Pública”, puntualizó la Mandataria.

Agregó: “No consideramos que un paro nacional sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo. Nunca nos hemos negado a nada, más bien es el planteamiento de hasta dónde podemos llegar y seguir viendo diferentes opciones para una pensión justa, un salario digno para las y los profesores, y la carrera magisterial, cómo mejorar las condiciones de la carrera magisterial, y todo lo que se requiera para apoyar a las maestras y a los maestros de México”.

Lee también:

El pasado 18 de marzo, la Jefa del Ejecutivo decidió retirar su iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ante el descontento de los trabajadores de la educación y tras una reunión que tuvo con ellos.

La reforma a la Ley del ISSSTE estaba congelada en la Cámara de Diputados luego de las protestas que realizó la CNTE, con el objetivo de que la iniciativa no se discutiera.

Sin embargo, a pesar de llegar a un acuerdo con la Presidenta para que retirara su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, la CNTE continuará exigiendo que se atiendan sus demandas para mejorar el mecanismo de jubilación de los maestros.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses