Con más de 73 mil firmas en Change.org, piden no extinguir fideicomisos

Organizaciones de la sociedad civil argumentaron que, si aprueban el dictamen para eliminar los fideicomisos, la ciencia, la cultura, el periodismo y los derechos humanos van a quedar sometidos al "capricho" de la política

Foto: captura de pantalla del sitio: https://www.change.org
Foto: captura de pantalla del sitio: https://www.change.org
Nación | 05-10-20 | 20:23 | Teresa Moreno | Actualizada | 05-10-20 | 20:37 |

Con casi 73 mil personas que respaldaron su petición, 17 organizaciones de la sociedad civil, entre investigadores, periodistas y defensores de Derechos Humanos, demandaron a los diputados que no aprueben el dictamen que extingue los fideicomisos públicos .

Con el hashtag #NoNosPoliticen , organizaciones como Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, México Unido contra la Delincuencia, el Sindicato del Personal Académico del CIDE , así como la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y la Red de Periodistas de a Pie alertaron que si se desaparecen los fideicomisos, la ciencia, la cultura, el periodismo y los derechos humanos, "van a quedar sometidos al capricho de la política".

"Si desaparecen los fideicomisos públicos, la ciencia y la tecnología, el cine y la cultura, la reparación a víctimas, la protección de periodistas y personas defensoras de derechos humanos -entre otros temas- quedarán sujetos a los caprichos políticos y al criterio de los políticos", señalan en su carta.

Mañana la Cámara de Diputados volverá a discutir la extinción de 109 fideicomisos y fondos públicos que apoyaban a diferentes sectores y actividades, entre las que están la ciencia y la tecnología , el cine y la cultura, la protección a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos.

Lea también:

Entre los sectores afectados se incluye a deportistas de alto rendimiento, víctimas del delito, trabajadores agrícolas, desastres naturales , cooperación internacional, biotecnología y seguridad, entre otros.

"Al poner el dinero en fideicomisos en lugar de manejarlo como gasto corriente del gobierno, se evita que sea sujeto de negociaciones políticas y jaloneos que, año con año, se hacen en la Cámara de Diputados al momento de aprobar el presupuesto anual.

"Gracias a eso podemos planear con certeza proyectos multianuales, como los que requieren la investigación científica y la gestión cultural (por ejemplo, la producción de películas)", señalan en la carta.

Además, argumentaron que los fideicomisos tienen reglas sobre transparencia y sobre cuándo y quiénes deciden en qué se gastan los recursos, permitiendo la participación ciudadana y transparentando las razones por las cuales se gasta en una cosa y no en otra.

Lea también:

"Los recursos que están en estos fideicomisos no alcanzan para enfrentar la crisis económica ante nosotros; tampoco son opacos y discrecionales… al contrario, los fideicomisos públicos ¡fueron creados para combatir la discrecionalidad y la opacidad que caracteriza a nuestra política!.

"No nos dejamos engañar: al desaparecer los fideicomisos se pretende someter a todos los sectores a su voluntad", describe la misiva.

cev/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más información