Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente () inició los recorridos de vigilancia para atención a primates no humanos con el propósito de atender cualquier eventualidad que se presente con los ejemplares de mono araña, mono aullador de manto y mono aullador negro para prevenir riesgos en la temporada de calor.

Asimismo, difundieron el Protocolo de atención a primates no humanos en emergencia que fue presentado el 9 de abril a los directores de medio ambiente de Veracruz, , Campeche y Chiapas, de la Guardia Nacional (GN), de Protección Civil (PC), además de la Policía Rural de la 2ª y 3ª Zona de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

La dependencia informó que en las pláticas en que se ha presentado el protocolo de atención para primates no humanos, se explican las actividades que le competen a la Profepa, a las direcciones ambientales de los municipios, a Protección Civil, y cuáles son las medidas de precaución, de atención primaria, localización inicial, contención y rescate de ejemplares afectados, entre otros temas.

Lee también

Sin embargo, las condiciones meteorológicas de este año son distintas a las del 2024, hecho por el que quizá no se presente una ola de calor como la del año pasado que dejó sin vida a cientos de primates en Tabasco.

Desde marzo, la Profepa difundió este protocolo para prevenir un evento similar.

Detalló que en el mes de abril se dieron a conocer las muertes de dos ejemplares de mono aullador en el municipio de Comalcalco, Tabasco. Ahí, personal de la Profepa acudió a atender ambas denuncias. En el primer caso, reportado el 22 de abril, el ejemplar estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no fue posible establecer las causas del deceso; en el segundo, reportado el 26 de abril, el ejemplar se electrocutó.

Lee también

La Profepa aseguró que continuará atenta a los informes de la ciudadanía, llevando a cabo reuniones para difundir el protocolo de atención con los actores locales y haciendo recorridos de vigilancia en las zonas donde habitan estos ejemplares de vida silvestre.

Asimismo, mantendrá el trabajo coordinado con la Semarnat, con organizaciones civiles y con centros y unidades de atención que tengan las capacidades para recibir y atender a los ejemplares que lleguen a requerir atención.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses