El es un documento oficial que acredita que una persona está viva; es utilizado por instituciones para garantizar que se pueda continuar recibiendo beneficios económicos como pensiones.

Este certificado es solicitado por y jubilados que reciben recursos de instituciones de seguros, como el IMSS, ISSSTE O ISSFAM.

Para revisar si la información del beneficiario sigue vigente, deberás observar el último comprobante entregado, el cual es probable que cuente con dos leyendas en la parte inferior que te indicarán si se requiere una actualización.

Lee también

Si en tu comprobante dice:

"(Tu nombre) el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla!". "A partir de hoy usted goza de este beneficio y para mantenerlo es necesario que conserve su información personal actualizada, la cual será utilizada para notificarle asuntos relacionados con su pensión", significa que no es necesario tramitar tu certificado de supervivencia.

Ejemplo de leyenda en Certificado de Supervivencia que no requiere actualización (12/04/2025). Foto: Captura de pantalla
Ejemplo de leyenda en Certificado de Supervivencia que no requiere actualización (12/04/2025). Foto: Captura de pantalla

Pero, si por el contrario, se lee: "(Tu nombre) acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia", es necesario que vayas a ventanilla para rectificar información personal.

Ejemplo de leyenda en Certificado de Supervivencia que requiere actualización (12/04/2025). Foto: Captura de pantalla
Ejemplo de leyenda en Certificado de Supervivencia que requiere actualización (12/04/2025). Foto: Captura de pantalla

Lee también

Documentos para actualizar certificado de Supervivencia

Antes de presentarte en ventanilla, recuerda llevar los siguientes papeles contigo:

  • Identificación oficial
  • CURP
  • Número de Seguridad Social
  • Domicilio (no requiere comprobante, bastará con su declaración)
  • Teléfono, celular y correo electrónico (opcional)

Lee también

¿Dónde tramitar por primera vez el Certificado de Supervivencia?

En caso de que no cuentes con un certificado de supervivencia, puedes tramitarlo, acudiendo al Servicio de programación de citas MiConsulado en la página web: citas.sre.gob.mx

O vía telefónica desde Estados Unidos y Canadá al número 1(424)-309-0009.

Lee también

¿Qué documentos necesito para tramitarlo por primera vez?

  • Original y copia de credencial de pensionista o tarjeta de filiación
  • Original del talón de pago: Documento que comprueba que el pensionista está percibiendo su pago de pensión. (Requisito opcional para el ISSSTE e IMSS y los pensionistas del ISSFAM y demás instituciones no lo requieren)
  • Fotografía para el ISSSTE y otras instituciones de seguridad social se requiere que ésta tenga las siguientes características: de frente, a color, tamaño credencial. Mientras que, para el IMSS e ISSFAM cualquier fotografía reciente puede servirte
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses