Después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el inicio de consultas con Estados Unidos y Canadá para la revisión del T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó cómo llega nuestro país a este proceso.
En su conferencia mañanera de este miércoles 17 de septiembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que “es una noticia muy importante que Estados Unidos haya publicado ya las consultas del Tratado”.
Al destacar que hay coordinación y comunicación, dijo que “es por ley”: “El tratado México-Estados Unidos- Canadá es una ley para los tres países, lo aprueba el senado en los tres países”.
“Está establecido en la firma del Tratado que en estas fechas tendría que abrirse la convocatoria a la consulta para la revisión del T-MEC que comienza el próximo año. Entonces ahora abrimos a temas laborales, a temas obviamente que están hoy decididos por el Gobierno de Estados Unidos de manera unilateral, que es el tema de los aranceles, pero hay cuestiones de revisión importante que se tienen que hacer”, explicó.
“¿Cuándo se prevé que se sienten a la mesa a discutir la revisión del T-MEC?”, se le preguntó.
“Próximo año, pero hay comunicación permanente, hay mesas de trabajo permanentes”, respondió.
Lee también Sheinbaum prevé tratar con Mark Carney relación bilateral, T-MEC e inversiones económicas
Sobre el tema de propiedad industrial, la Mandataria federal señaló que no tiene que ver con el T-MEC, sino hacer más ágil el registro de patentes porque en otros países se tardan un año, “y aquí se puede tardar tres, cuatro años”.
mahc/apr