Los presidentes de las comisiones de Economía y de Salud del Senado se comprometieron a impulsar las , como parte de la Estrategia Sanitaria Nacional en el marco del que busca posicionar los productos hechos en nuestro país, particularmente ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá ().

Los dispositivos médicos son cualquier instrumento, aparato, máquina, software o artículo similar utilizado para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar enfermedades, lesiones o deficiencias, o para modificar la función anatómica o fisiológica del cuerpo humano,

En reunión con representantes de este sector, Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, recordó que México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en exportaciones de dispositivos médicos, cuyo monto asciende a más de 13 mil 700 millones de dólares y en donde Estados Unidos es el principal receptor.

Lee también

Destacó que en el Capítulo 12 del T-MEC se encuentra el apartado en materia de dispositivos médicos, por lo que competitividad de esta industria puede colocar a la salud en el centro de la agenda económica y comercial del país, además de integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales del ramo en las cadenas de valor.

El presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, agregó que México es el principal exportador de dispositivos médicos hacia Latinoamérica y se encuentra entre los ocho más importantes a nivel mundial; a pesar de la posición destacada, consideró que aún hay retos por delante para este ramo.

Javier Picó, socio de LifeSciences Consultants, detalló que los dispositivos médicos destinados a la detección de enfermedades tienen el potencial de ayudar a cubrir la ingente demanda de médicos que el país tendrá para 2030, ante el que se ha registrado.

Lee también

Subrayó que los más de dos millones de dispositivos médicos que actualmente se conocen incrementan el potencial exportador de nuestro país, además de que esa industria genera más de 130 mil empleos; tales datos, precisó a los senadores, deben considerarse para mantener a las economías de la salud e industrial conectadas.

Ana Riquelme Francistain, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos, destacó que a este sector se le ha reconocido el gran aporte económico que ha dado al país durante los últimos años; sin embargo, pidió a los senadores que también se le tome en cuenta para respaldar las políticas de salud que implemente el .

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses