La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó un “lenguaje de criminalización” contra las personas migrantes en Estados Unidos e informó que desde las mañaneras de Palacio Nacional se darán argumentos de la importancia que tienen los y las connacionales en ese país.
“Vamos a darle seguimiento, una vez a la semana, a la importancia de las y los mexicanos en Estados Unidos; cuánto contribuyen a la economía de los Estados Unidos, quiénes son, en dónde trabajan, su presencia en los distintos estados de la unión americana”, dijo Sheinbaum en su conferencia mañanera de este lunes 28 de abril en Palacio Nacional.
“Y es importante porque, primero, hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento también en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que están en Estados Unidos. Y es importante informar aquí, y desde aquí también dar argumentos a nuestros hermanos en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la economía del vecino país”, expresó.
Al Salón Tesorería acudió la presidenta y directora de Latino Donor Collaborative (LCD), Ana Teresa Ramírez Valdez, quien expuso los tres mitos que enfrentan las personas migrantes en territorio estadounidense: “los inmigrantes aumentan la criminalidad”; “los inmigrantes solo reciben beneficios y no contribuyen”; y “los inmigrantes le quitan trabajo a los estadounidenses”.
Destacó que las personas migrantes son clave para que Estados Unidos siga funcionado porque 51% de la mano de obra en las granjas lecheras en inmigrante; 29% de la mano de obra en construcción es inmigrante; 20% de la mano de obra en manufactura y agricultura es inmigrante, entre otros.
Refirió Ramírez que hay 38 millones de personas de origen mexicano viviendo en Estados Unidos y solo cuatro millones no tienen documentos. Destacó que el origen de una gran parte del PIB en Estados Unidos viene de los latinos, específicamente de los mexicanos: 781 mil millones de dólares el año pasado.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr